1/02/2010

SOROLLA Y SU "VISIÓN DE ESPAÑA"



Estas navidades he podido visitar la exposición que Bancaja ha montado en su Centro Cultural en Valencia, de las colecciones que la Hispanic Society of America de N. York tiene de Sorolla (además de algunas obras de los fondos de la propia entidad). La exposición es espectacular, y no sólo por el carácter monumental de los frisos realizados por el pintor valenciano, sino por la calidad de la obra expuesta. La riqueza de una pincelada capaz de sintetizar con trazos enérgicos la calidad de la luz mediterránea, su restallante blancura. O el brillo acuático de la piel bañada por la luz del atardecer, cuando los niños retozan sobre la arena de las playas de la Malvarrosa... Nada deja indiferente a unos visitantes que contemplan impresionados las estampas de una España tópica y, afortunadamente, ya anacrónica en su impostada pose folclórica. Yo me quedo con el talento de Sorolla para recrear la atmósfera que envuelve a unos personajes, ya tópicos, concebidos (y representados tras laboriosos apuntes del natural, documentados muchas veces con fotografías) para "decorar" los muros de tan venerable institución norteamericana. Queda, no obstante, la grandeza de un esfuerzo titánico, casi miguelangelesco, en estos colosales paneles.
La continua afluencia de público ha hecho que Bancaja decida prorrogar la exposición, si tienes tiempo... no lo dudes y date una vuelta por Valencia.

Nota: para los ilicitanos amantes del palmeral, Sorolla pintó un hermoso panel. En este cuadro destaca la luz dorada, entreverada de sombras, que impregna una idílica escena en el interior de un huerto de palmeras (el cuadro muestra el palmeral de Elche, pero Sorolla captó la instantánea en el huerto de la Cruz, de la vecina Alicante; no obstante, se desplazó hasta Elche para captar toda la riqueza cromática de los dátiles ya maduros).

1 comentario:

  1. Me gusta Sorolla. Esta año pasado pude disfrutar de la exposición que se hizo en Sevilla de este pintor, donde destacaban los grandes lienzos que hizo para la Hispanic Society de New York. Impresionantes, colosal la imagen de nuestro país en el cambio de siglo (XIX-XX). Saludos

    ResponderEliminar