

Tras la conquista árabe del reino visigodo (711-716), sólo un pequeño núcleo territorial residual de este reino, el reino astur, resistirá y preservará, a su manera, el legado "romano". Este pequeño reino astur-leonés será, no obstante, un interesante foco artístico, sobre todo el ámbito de las construcciones religiosas. Oviedo se convertirá en la sede de una monarquía que, con el tiempo, sentará las bases de la expansión hacia el sur, consolidando un territorio sobre el que, a pesar de la dominación islámica de la península, se mantendrá la tradición cristiana.
Cuando a partir de la descomposición del califato de Córdoba (inicios del s. XI) los distintos reinos cristianos de la península fortalezcan sus lazos con el resto de la cristiandad occidental, en el ámbito artístico florecerá el estilo románico. Veremos que el románico, primer estilo unitario de occidente después de cinco siglos de fragmentación artística, integrará en un todo coherente elementos técnicos y formales ya vistos en este somero repaso de los estilos prerrománicos. Pero para entonces las circunstancias ya habían cambiado.
Hola Tomás, soy Sheila. No sé si me falta algún comentario aparte de los que salen en el libro, te los digo y me dices si me falta alguno?
ResponderEliminarHuida a Egipto, la Duda de Santo Tomás, La anunciación a María, El descendimiento de la cruz.
Gracias. Buenos días!
Hola Sheila.
ResponderEliminarVeo que ya te has recuperado del viaje a Madrid y te dispones a emprender otro viaje. Si la memoria no me falla, estás en lo cierto; a los comentarios que el libro ofrece, hay que añadir los que tú señalas.
Un saludo.
http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/di-logos-con-el-profesor-borge-cordovilla-en-defensa-del-prerrom
ResponderEliminarAbriendo fuego