HISTORIA DEL ARTE
PREGUNTAS FORMULADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SOBRE “EL CONTEXTO”.
De las preguntas que se han formulado en el examen de Historia del Arte, destacan aquellas que abordan las circunstancias históricas en las qe se desarrolla la obra de arte o un estilo artístico determinado. Suelen ser preguntas que, en ocasiones, se plantean de manera confusa o poco precisa; a veces, abordan las circunstancias en las que se desarrolla la obra y la vida de un artista en particular o del artista en general. Veamos las que se han formulado en los últimos años (he respetado el enunciado original, a pesar de ciertos reparos en la sintaxis):
EL ARTE CLÁSICO
• Explica la diferencia entre la Polis (ciudad-estado) del mundo griego y el Imperio Romano.
• Comenta el contexto historicoartístico en el que se desarrolla la escultura griega.
• Explica las características generales de la arquitectura romana, desde el punto de vista de la utilidad en la vida, la sociedad y la ciudad romana.
• El retrato y la sociedad romana.
Observaciones:
La lectura atenta de las preguntas anteriores nos da la pista sobre qué aspectos conviene fijar, a la hora de explicar “el contexto” en el que se desarrolla el arte clásico. Un somero repaso sobre las claves del contexto del arte romano: el carácter pragmático y utilitario de la arquitectura y la ingeniería romana, como se desprende de una sociedad guerrera e imperialista que debía de mantener un extenso imperio. La sociedad romana: el deseo de perpetuar la memoria de los hombres públicos y el culto a los antepasados se aprecia en el gusto por el retrato, así como el carácter militarista y político del imperialismo romano se expresa adecuadamente en el relieve histórico-narrativo. La ciudad romana, derivada de la estructura de los campamentos militares, se organiza “militarmente”, destacando el foro como espacio en el que se alzan los edificos públicos y religiosos, etc. La civilización romana fue, durante gran parte de su historia, una sociedad urbana. El carácter hedonista se aprecia en las distintas tipologías asociadas a los espectáculos, así como su función propagandística. En definitiva, la explicación del contexto de la civilización romana debe realizarse teniendo en cuenta no sólo su extensa y fructífera historia de casi trece siglos, sino también los fundamentos políticos (República/Imperio), sociales (patricios, plebeyos y esclavos), económicos (red de calzadas/comercio/ejército) y culturales (religiosidad: culto a los antepasados, politeísmo, sincretismo religioso, etc.).
Las claves de la civilización griega se concretan, salvando las diferencias, en unos cuantos aspectos: la Polis como escenario de la civilización clásica, la dimensión antropocéntrica del arte griego, la Religión (el politeísmo y la mitología griega), la importancia de la Filosofía (Platón, etc.) y del pensamiento racionalista, el nacimiento de la Democracia (isonomía y ciudadanía), etc. La consideración social del artista, de los que conocemos nombre y obra. Estos elementos son los que fundamentan, sobre todo en la época clásica, las grandes creaciones del arte griego.
En ambos casos, será preciso hacer referencia a la secuencia evolutiva que marca el desarrollo histórico y artístico de estas civilizaciones. Roma: de la República al Imperio; Grecia: de la Polis arcaica al Helenismo, pasando por la cima de la Polis Clásica y el siglo de Pericles.
EL ARTE MEDIEVAL
• Explica el tipo de sociedad, religión y política que había en la época del románico.
• Explica el tipo de sociedad, religión y política que había en la época del arte islámico en la Península Ibérica.
• Importancia de la religión en el arte islámico.
• ¿Por qué se considera el arte gótico un arte urbano? Explica la relación entre la sociedad burguesa y el arte de la Baja Edad Media.
• La función social y urbana de la arquitectura gótica.
• Relaciones entre la España cristiana y la España musulmana: similitudes y diferencias.
Observaciones:
Podemos establecer tres momentos diferentes: el arte hispanomusulmán (la España Islámica, s. VIII-XV), el Románico (s. XI-XIII) y el Gótico (x. XIII-XV). En los tres casos hay que destacar la importancia de la religión (Islam o Cristianismo) como fundamento y factor determinante de los lenguajes artísticos. El arte islámico no se entiende sino como expresión de la religiosidad de la comunidad musulmana. En el caso que nos ocupa hay que tener en cuenta, además, que hay que explicarlo en función del desarrollo histórico de Al-Andalus (etapas: Emirato, Califato y Taifas) y de las peculiares características de una sociedad que mantuvo los rasgos urbanos (importancia de Córdoba) heredados de la Antigüedad tardía y del mundo bizantino, frente al carácter rural y campesino de las sociedades cristianas del norte peninsular hasta muy avanzada la Edad Media.
Para el arte cristiano medieval no hay que dudar; el Románico se desarrolla como el primer estilo unitario occidental desde la desaparición del Imperio Romano. Se trata de abordar una serie de circunstancias muy precisas: el final de las invasiones (normandas y árabes), el final de los terrores del año mil, la paz y el deseo de glorificar a Dios a través de sólidas construcciones de piedra, el incipiente desarrollo económico en el marco del régimen feudal, el desarrollo de la orden de Cluny (que difundirá las nuevas formas artísticas) y de los caminos de peregrinación (fundamental: el camino de Santiago), el culto a las reliquias, etc. Todo ello en el marco de una sociedad dividida en órdenes o estamentos (nobleza, clero y campesinos), que se definía a partir de la función que cada uno representaba en este mundo (guerreros, oradores por la salvación espiritual de los fieles y labradores de la tierra). La religión cristiana (con ese Dios-Juez-Padre severo y majestuoso) y el clero que la administra, desempeñan una función esencial, ya que el arte románico se concibe, sobre todo, por su función doctrinaria y carácter didáctico.
El arte gótico supone, por el contrario, el despertar de un arte urbano y ciudadano (frente al carácter rural y campesino, guerrero y monástico, del románico), que tiene la ciudad como escenario principal. El desarrollo económico de la Baja Edad Media (s. XIII-XV) y el despertar, cuando no la creación de nuevas ciudades, supuso un cambio sustancial, ya que se desarrollaran nuevas tipologías arquitectónicas (lonjas, ayuntamientos, palacios urbanos, etc.) adaptadas a las nuevas necesidades de una sociedad crecientemente mercantil y urbana. La catedral, la silla del obispo en la ciudad, se convierte en el edificio que mejor define a la nueva época, ya que en ella confluyen los esfuerzos de los gremios de artesanos y las cofradías de comerciantes que financian su construcción. Una nueva sensibilidad religiosa, menos severa y más amable, el nacimiento de la orden cisterciense y su expansión por el continente, el humanismo franciscano, un Dios que es amor y luz, y que halla acomodo en el interior luminoso y policromado de la catedral, tapizada de vidrieras coloreadas (la Jerusalén celestial)., son elementos que habra que explicar. El nacimiento de las universidades y de la escolástica, el desarrollo de las cruzadas, que implican una apertura a otras civilizaciones y formas artísticas, son fenómenos que subrayan el carácter más sofisticado y urbano del arte gótico.