Un cuaderno de bitácora para navegar por la historia del arte. Cada entrada está relacionada con algunos de los estadios de la creación artística a lo largo de la Historia. Desde la Prehistoria hasta la más rabiosa actualidad. Todo un curso al ritmo pausado del calendario. Para aquellos que consideran que el arte existe porque la vida no es suficiente.

12/21/2010

LA PARTE POR EL TODO 14



¿DÓNDE está esta figura? ¿A quién y qué representa? Demuestra que has viajado por esas tierras de Dios y cuéntanos qué está cambiando en las artes plásticas de la cristiandad occidental? Procura que la nieve no impida tu marcha.

Veo que la Navidad ha ralentizado vuestra marcha; no obstante, ahí están los infatigables peregrinos que nunca fallan. Emilio, Jacqueline, Sheila, Lorena y José Esteve... habrá un lugar en el cielo reservado para vosotros, estad seguros!

Y ahora, a lo que íbamos. La catedral de Reims (Francia, s. XIII) puede considerarse una de las obras cumbres de la arquitectura gótica francesa y, por extensión, europea. Se trata de uno de los ejemplos clásicos, de eso no hay duda; pero, más allá de su equilibrada arquitectura, de este viaje lo que más nos ha interesado es el extraordinario programa escultórico que embellece sus pórticos. Destacan, sobre todo, las escenas de la Anunciación y de la Visitación. Hay en estas figuras un nuevo naturalismo, un evidente gusto en la expresividad y los gestos de las figuras, que empiezan a individualizarse y a romper con la rigidez del pasado. El famoso arcángel San Gabriel, con su sonrisa, pasa a convertirse en el arquetipo de este nuevo lenguaje escultórico. Frente a la rigidez y estilización de las figuras en la época del románico, asistimos ahora a una "humanización" que irá dando mayor volumen a las figuras y movimiento a las composiciones. Frente al carácter conceptual de muchas de las esculturas de la época anterior, el escultor se recreará a partir de ahora en aquellos detalles técnicos que mejor expresen la nueva espiritualidad de la Baja Edad Media. Frente al Dios severo y justiciero que presidía los tímpanos y asustaba a las viejas (F. Villon, dixit), se va imponiendo una religiosidad más amorosa y femenina, si se me permite la expresión. La Virgen María y todo el ciclo iconográfico que representa su vida (Anunciación, Visitación, Piedad, Coronación y Ascensión, etc.), se convierte en el tema preferido para decorar los tímpanos y jambas de los pórticos. Una nueva escultura está naciendo por todas partes: en Francia, en Castilla, en Italia... cuando los escultores quieran reencontrarse con el viejo lenguaje naturalista no tendrán más remedio que vover a mirar las obras de la Antigüedad, que seguirán mostrando el camino a seguir. Pero de eso nos ocuparemos en otro momento.

12/09/2010

LA PARTE POR EL TODO 13



Tímpano de la iglesia de Santa fe de Conques (Francia)


Las artes plásticas del románico se dirigen a la mente y al corazón del Hombre... ¿Has abierto el tuyo? ¿Estás dispuesto a recibir el latigazo del demonio? Investiga dónde se halla la sobrecogedora imagen y profundiza en su propósito y rasgos formales. El Juicio final está cerca, pecadores...

¡Ay peregrinos! hombres de poca fe, que sólo os dejáis engatusar por la cercanía de los exámenes. A lo largo del camino de Santiago hallamos numerosas abadías que recibían a los peregrinos... en los pórticos de sus iglesias, presidiendo el espacio central del tímpano de la fachada principal, un gigantesco Pantocrator da la bienvenida al peregrino. Estos tímpanos apocalípticos, a pesar de la diversa calidad técnica que presentan, son un buen exponente de la sensibilidad religiosa y estética de aquellos remotos siglos. El juicio final está cerca, así que no os distraeré con más recortes hasta que no hayáis superado ese trance. contemplad, en todo caso, la deliciosa y compleja composición del tímpano de la abadía de Santa fe de Conques.

LOS BESTIARIOS MEDIEVALES

En el diario INFORMACIÓN de hoy domingo (fue en 2009), Tomás Martínez Blasco, venerable arquitecto ilicitano y ensayista sobre las más variadas cuestiones artísticas, publica un interesante artículo sobre los Bestiarios medievales, esas inagotables y fértiles fantasías animadas y morales, que inspiraron a los artistas medievales en su didáctica misión moralizante. Lo cito literalmente:

"Me seduce hoy recrearme en los bestiarios medievales. Me parecen de pesadilla. Porque, cuando contemplamos los ornamentos esculpidos en piedra o miramos los libros miniados del arte gótico, parece como si se removieran, hinchándose de gritona fauna, los paneles decorados. Me los figuro como si sus miles de animales extraños los hubiese traído un viento salvaje. ¿Qué significan, pues, semejantes seres que animan fuentes o arboledas en los códices medievales? ¿Qué misterio nos traen esas fieras sañudas que trepan por los elementos arquitectónicos?
Dichos animales provienen de una literatura con temas y lugares poblados de leyendas y mitos; pero significaban, a su vez, vicios o virtudes perdurables. Digo más: representaban un equipaje ideológico donde cabían leyes morales que, a través del bestiario, eran expuestas al pueblo llano, el cual venía adoctrinado previamente, en su significado. Así, muchísimos animales fantásticos se extendieron por frontis, dinteles, gárgolas, archivoltas, capiteles y claves. El espacio constructivo convocó a una fauna vigorosa, creando vida en el ornamento románico, trayendo una energía sin freno tocada de sangre exótica.
No resulta fácil -contemplando estas imágenes intranquilizantes- entender sus claves explicatorias. Ya San Isidoro en sus Etimologías nos entrega alguno de tales significados. Del "grifo" nos dice: "Animal alado, cuadrúpedo. Esta clase de animal vivía en los montes hiperbóreos; tiene cuerpo de león y rostro de águila; son muy dañinos para los caballos y despedazan a los hombres que ven". Otros autores añaden más: su tamaño gigante es como de ocho leones y mantienen la fuerza de cien águilas. Pero aquí viene lo afirmativo: habitan en las fantásticas tierras del Preste Juan.
¿Qué nos evocan, pues, todas estas creencias? Que los fantásticos animales de los bestiarios fueron clasificados en positivos y negativos, de acuerdo a su capacidad de hacer daño o beneficiar al hombre. La Edad Media, sobre todo la relativa al tiempo románico, la sabemos poseída de un dualismo casi maniqueo. Nuestro mundo se convierte en campo de batalla en el que se dilucida el triunfo del Bien y el Mal. Y el personaje puesto en juego será el ser humano. Un hombre que allá en el fondo, tiene la ayuda de Dios y que podrá vencer al fin, siempre que sepa luchar tenazmente y sin desfallecimiento. Por eso, dentro de tan radical dualismo, habremos de sintetizar las representaciones halladas en los monasterios románicos: un bestiario, donde los animales son buenos o malos.
"La Clave", atribuida a Melitón de Sardes, apologista del siglo II fue una de las obras más usadas por los artistas; un tratado que daba explicación del bestiario, en lo referente a plantear imágenes del Bien y del Mal. Luego, Honorio de Autun, Felipe Thaon y otros escritores, completaron con compendios posteriores, este resumen de la fauna mítica. Y como tales obras circularon por toda Europa, se comprende que fueran sus historias bien aprovechadas por los artistas. Nunca el bestiario jugó un papel tan sustancialmente religioso en el arte del Medioevo.
En Silos encontramos capiteles donde luchan animales fantásticos de todo tipo: leones y dragones; águilas con cabeza leonina; aves con cuellos muy largos que se retuercen sobre sus patas; arpías con cabeza femenina cuerpo de ave y garras poderosas; seres positivos y negativos que brotan de unos posos de cultura cristiana o pagana; es decir que han sido decantados de soluciones ideológicas anteriores.
Pongo un ejemplo de dos animales semejantes, sacados del bestiario tradicional: las "arpías" y las "lamias". Ante ambas especies, cabe promover la siguiente pregunta: ¿Cómo se distinguen si son aparentemente iguales en su carácter maligno? Las "arpías" ya eran aves negativas situadas por Virgilio -uno de los autores clásicos más leído en este tiempo- a la entrada de los Infiernos. Su maldad consistía en ser raptoras de niños y de almas. Igualmente la "lamia" era otra ave que atraía cantando a los incautos a quienes devoraba (Religiosamente equivalía a la imagen de la tentación). Por eso en sus trazas, "arpías" y "lamias" se representaban con cuerpo de ave y cara de mujer. ¿Dónde encontrar, pues, la diferencia en tan ambigua identidad? Esta es la nota: la "lamia" tiene cuernecillos en la frente y le sale de la boca una serpiente -manera de recordarnos el diálogo tentador del Paraíso- lugar donde el demonio, con aspecto de culebra, engañó a la primera pareja.
No exagero, por tanto, si escribo que el secreto de los bestiarios se ha perdido entre la doctrina -hoy ignorada- del cristianismo que los impuso. Por lo cual, apenas puede el pueblo de nuestros días, reconstruir las claves de ese mapamundi medieval, donde pululan animales tan simbólicos. Paradójicamente muchos comentaristas sólo aplican, a estas especies fantásticas, el objetivo del terror. Así que se ha perdido el abolengo de aquella Iglesia naciente, peregrinante, porque se llamó a la época de los bestiarios con un despego supremo. ¡La edad de las tinieblas! ¡Una etapa de carnes hechas al dolor y con estampa de sociedad doliente! ¡Un mundo sin luces! "

Espero que pueda servir, también, de inspiración a aquellos que deseen profundizar en los bestiarios. No obstante, para refrescar he actualizado parte de los contenidos de una entrada antigua sobre el simbolismo en las artes plásticas del románico. Ahí va..

EL SIMBOLISMO EN LAS ARTES PLÁSTICAS ROMÁNICAS
El Bestiario real y fantástico
Procedente del mundo grecorromano, bizantino y persa, el bestiario fantástico se apodera del mundo románico no sin resistencias y críticas por pensadores de la época. Pero el románico sacraliza esta estética pagana convirtiendo a los animales -tanto reales como imaginarios- en portadores de virtudes o perversiones por lo que su aparición en capiteles, canecillos, tímpanos, etc. es reinventada y usada con sentido de enseñanza y advertencia.
Quizás es el bestiario fantástico el motivo escultórico que más interés genera entre nosotros y el que mayor efecto de intimidación provocaría en el hombre medieval. Generado por combinación de partes de animales diferentes, su estampa, en ocasiones atroz, se reforzaba mediante lucha con hombres indefensos, con el objetivo de conmover para renegar del pecado.
Aunque cualquier símbolo tiene dualidad de significados, incluso completamente opuestos, el románico usó ciertos animales con predilección para manifestar el bien y otros como formas del mal y del diablo.
Entre los primeros se encuentran fundamentalmente las aves en general, a menudo por comparación con el alma, ya que pueden ascender y alejarse de lo terrenal en busca del cielo, y en ocasiones se les representa picando sus patas para poder despegar de la tierra y poder volar hacia las alturas. Un ave especialmente representada como ejemplo del bien es la cigüeña, por su carácter de ave de buen agüero, además de ser monógama y comer serpientes (se le representa a menudo con una serpiente en su pico). También el león o el águila, por su fuerza y nobleza, suelen representar valores positivos, inclusive al propio Cristo. Es frecuente encontrar leones, águilas y grifos en las enjutas de las portadas, como guardianes del templo.
En la nómina de los animales frecuentemente relacionados con el mal solemos encontrar al mono, como caricatura grotesca del hombre, la serpiente, símbolo por antonomasia del pecado y del demonio, la liebre y el conejo asociados con la lujuria por su fertilidad, el jabalí y el cerdo por ser lujuriosos, sucios y perezosos, la cabra, el macho cabrío, etc.
Dentro del bestiario fantástico existen animales empleados con carácter positivo, como los grifos (cabeza y alas de águila con cuerpo de león) que dada su combinación de partes de animales nobles se usan, como se ha indicado, como guardianes en las entradas (puertas y ventanas) de las iglesias. Sin embargo, la nómina de animales fantásticos maléficos es mucho más amplia. Los dragones son los más genuinos enemigos de Dios y el hombre. Su representación en el románico se aleja de las formas que las leyendas nórdicas de siglos posteriores han hecho llegar hasta nuestros días. El dragón románico es una ave con cabeza perruna de grandes ojos y cuencas profundas, con orejas puntiagudas y alargadas fauces amenazantes. Su cola es de serpiente y en ocasiones en lugar de patas de ave muestra pezuñas.
Otros animales maléficos son la arpía (cuerpo de rapaz, busto femenino -aunque en ocasiones también masculino- y con frecuencia, cola de serpiente) y la sirena (cuerpo femenino y cola o colas de pez), ambas representando la seducción y atrapamiento por los placeres carnales.
Los basiliscos (cabeza monstruosa con cresta de gallo con cuerpo y cola de serpiente) son los encargados de transportar las almas de los condenados al infierno. Los centauros (cabeza y tronco humanos y resto de caballo o equino) simbolizan la brutalidad y lujuria y con frecuencia se les representa con arco y flecha disparando a sirenas.

11/30/2010

LA PARTE POR EL TODO 12

Abadía de Santa María de Laach (Alemania). s. XI


Ya se acerca la navidad, fechas de recogimiento familiar y consumismo desaforado (hay que salir de la crisis consumiendo para que aumente el PIB!); pero hubo un tiempo en que los hombres y las mujeres se retiraban del mundo y se recogían en grandiosas abadías para cultivar su espíritu.
¿Dónde está ésta que te presento algo mutilada? ¿Qué la hace tan grandiosa? ¿Qué características constructivas la hacen tan interesante y peculiar? No te dejes amilanar por el frío y la nieve, recoge tu capa de peregrino y sal en su búsqueda...

Ni la nieve ni el caudaloso Rhin os detiene, peregrinos...
Aunque esta vez resultaba un poco más laboriosa la búsqueda, seguro que su hallazgo ha merecido la pena ¿no?
Esta magnífica abadía del s. XI es uno de los más destacados ejemplos del románico en tierras germanas. La solidez y austeridad de su construcción, la claridad geométrica de sus volúmenes, la limpieza de sus muros exteriores, con la armónica combinación de colores y texturas que proporciona el empleo de diferentes materiales, así como el idílico paisaje donde se levanta, la convierten en una gozosa experiencia artística. Cuando penetramos en el interior del templo y avanzamos por la nave central, con sus elegantes arcadas soteniendo los arcos fajones que soportan la bóveda de medio cañón, nos hallamos inmersos en la típica atmósfera de recogimiento e iluminación que nos empujará hacia el presbiterio; allí, en lo alto de la bóveda de cuarto de esfera que cubre el ábside, el Pantocrátor nos mirará severamente pero con los brazos abiertos. Nos juzgará y nos acogerá en su seno... o no, si hemos sido malos. Fijáos en la tradición bizantina que inspira esta imagen y no paséis por alto el influjo lombardo (norte de Italia) en la animación exterior de los muros de la abadía. Todo en ella proclama la solidez de la institución eclesiástica, su vocación eterna. Es el triunfo de la Iglesia militante, refugio espiritual y fortaleza de la fe frente a las incertidumbres y miserias de este mundo.

11/29/2010

LA PARTE POR EL TODO 11




¿Dónde está esta iglesia? ¿En qué transitada ruta se halla? Déjate llevar por la fe y, como buen peregrino, desgasta tus sandalias hasta llegar a su cabecera y postrarte. Nunca antes la arquitectura estuvo más al servicio de Dios. Una vez allí, cuéntanos cuáles son sus características constructivas y quienes promovieron su construcción... y piensa que éste no es el final del camino.

Resuelto el enigma, aquí os dejo algunos enlaces para conocer mejor este magnífico ejemplo de la arquitectura románica peninsular:

http://www.artehistoria.jcyl.es/tesoros/monumentos/320.htm
http://www.arteguias.com/romanico_fromista.htm

11/23/2010

LA PARTE POR EL TODO 10


Los que aquí se quedaron... ¿Quiénes eran? Investiga sobre ellos y, por supuesto, sobre la imagen que te proponemos en la esquina de este blog. ¿Dónde está? ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características técnicas más reseñables? ¿Cómo son sus elementos ornamentales?.
Dicen las malas lenguas que allí son seis meses de invierno y seis meses de infierno. ¿Te atreverás a llegar hasta ese lugar?

Y la respuesta es....
LA TORRE DE SAN MARTIN
Está construida por dos torres, una envolviendo
a la otra, discurriendo entre ambas las
escaleras de acceso al campanario. La torre
interior está formada por tres estancias
Superpuestas, cubiertas por bóveda de crucería. La
exterior soporta todo el repertorio decorativo:
paños en ladrillo resaltado, lazos formando
estrellas de ocho puntas, friso de arcos mixtilíneos
y arcos lobulados entrecruzados, bellos apliques
cerámicos verdes y blancos, pareja de ventanas
ahocinadas en arco de medio punto, etc. Fue
construida en 1315-16 ; en 1549-5l fue objeto de
una importante reparación, dirigida por Pierres
Vedel, que incorporó el muro de piedra sillar en
talud del flanco sudoccidental.
Fuente: http://platea.pntic.mec.es/~fmarti8/torres.htm

11/16/2010

LA PARTE POR EL TODO 9



Mirador de Daraxa, Palacios nazaríes de la Alhambra de Granada.
Diapositiva 64
F
El mirador de Daraxa o Lindaraja, forma parte del Harem del palacio nazarí; es una pequeña estancia totalmente decorada, de delicada apariencia. La decoración oculta los aspectos constructivos. Los arcos festoneados (con adornos arquitectónicos a manera de guirnalda colgante de flores, frutas y hojas o en forma de ondas y puntas) no tienen más función que la ornamental, y los de mocárabes crean una pantalla visual, fragmentando el espacio. El alicatado del zócalo está realizado con azulejos policromados y sigue patrones geométricos, reticulares o estrellados. Las habitaciones de esta zona del palacio de la Alhambra y el patio al que se asoman, fueron cerradas para uso del emperador Carlos V, a principios del s. XVI.

orma parte delnen más función que la ornamental, y los de Dicen que es uno de los libros de poesía "más caros" jamás editados.
No seré yo quién ponga en duda una afirmación de ese calibre editorial. Pasa por ser una de las "joyas" del arte islámico. Su visita es, cuando menos, imprescindibe para todo amante del arte... y de la naturaleza. Déjate llevar por el fraseo de los versos que acompañan la imagen y busca su emplazamiento. Cuéntanos dónde está, cómo es, quién o quiénes promovieron su construcción, por qué es tan bella. Ya sabes.
Sumérgete en una historia semejante a las historias que fascinaron al califa Harum al-Rashid, el de "Las mil y una noches" y disfruta de este viaje.
Diapositiva 81


Poema del arco de entrada al mirador de Daraxa
Cada una de las artes ma he enriquecido con su especial belleza y dotado de su esplendor y perfecciones.
Aquel que me ve juzgue por mi hermosura de la esposa que se dirige a este vaso y le pide sus
favores.
Cuando el que me mira contempla atentamente mi hermosura se engaña la mirada de sus ojos
con una apariencia.
Pues al mirar a mi espléndido fondo cree que la luna llena tiene aquí fija su morada habiendo
abandonado sus mansiones por las mías.
No estoy sola, pues desde aquí contemplo un jardín admirable.
No vieron los ojos cosa semejante a él.
Este es el palacio de cristal;
sin embargo, ha habido quien al verlo le ha juzgado un océano proceloso y conmovido.
Todo esto lo construyó el Imán Ibn Nasr*;
sea Dios guardián para los demás reyes de su grandeza.
Sus ascendientes en la antigüedad alcanzaron mayor elevación
pues ellos hospedaron al Profeta y sus deudos.

*Aclaración: el Imán Ibn Nasr es Mohamed V.


11/12/2010

LA PARTE POR EL TODO 8

La Mezquita de la Roca (Jerusalén)

¿Dónde refulge esta magnífica cúpula? ¿A qué construcción pertenece? Cuéntanos de qué obra se trata, quién la construyó, qué elementos estilísticos la definen... y todo lo que descubras.
Una nueva religión otea en el horizonte... Déjate llevar por la brisa del desierto y llegarás al centro mismo, allí donde reside Dios.


La Mezquita de la Roca (Jerusalén)

Junto a la de al-Aqsa, y ocupando un lugar central, se eleva el Qubbat al-Sakhra: la Mezquita de la Roca, también llamada Mezquita de Omar. Ella cubre y acuna la Roca sobre la cual Ibrahim (Abraham), padre de todos los judíos y de todos los árabes, estuvo a punto de sacrificar a su hijo Ismail (Ismael), y desde donde el Profeta Mahoma (sws) inició el mijray (el viaje nocturno). Por ello es considerado como uno de los principales "santuarios" del Islam, conocido como el Quds de Jerusalén, haciendo referencia con ello al carácter insondable de dicha experiencia mística, que se halla en la cumbre de la espiritualidad islámica, como uno de sus misterios más profundos.
Existe un momento en la vida del Profeta en que recibe la orden de dejar de orientar la salat hacia Jerusalén. Debemos notar, sin embargo, que durante gran parte de su vida el profeta, y los primeros musulmanes, realizaron la salat en dirección a la ciudad santa de Jerusalén. Este cambio de orientación fue provocado, por lo menos en un sentido externo, por la actitud de las tribus judías de Medina, pero no por ello Jerusalén dejó de ser una referencia para todos los musulmanes hasta la toma de la ciudad el 638. La Kaaba de Meka y el Templo de Jerusalén se hallan vinculados por el viaje nocturno de Muhammad. Dice el Qur’ân (17,1) que el Profeta fue transportado de la "mezquita sagrada" (la Kaaba) hasta "la mezquita prohibida" (Haram al-quds). Desde ahí ascendió hasta los pies del Trono de Al-lâh, siendo la Roca de Ibrahim el lugar desde el cual inicia su ascensión. Ésta ha sido desde entonces objeto de una veneración particular.

Sobre las características técnicas y estéticas de tan magnífica construcción, basta con leer algunos de vuestros comentarios o hacer clic en el siguiente enlace:

Para saber más: http://www.islamhoy.org/principal/lugares/lugares/12_jerusalen/main.htm

11/09/2010

EL ARTE BIZANTINO: ACTIVIDADES

Basílica de Santa Sofía (Estambul)

Planta de la basílica de Santa Sofía (Estambul)

Interior de la basílica de Santa Sofía

11/05/2010

LA PARTE POR EL TODO 7


Ya estamos abandonando la Edad Antigua y, con ella, el naturalismo. Los griegos hicieron "despertar" el apetito por representar la Naturaleza como el reino de la belleza; los romanos, como fieles epígonos, perseveraron, a su manera, en ese mismo propósito. Y llegaron los cristianos o, mejor dicho, el Cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano. Y Constantino, como sabemos, fundó constantinopla; y luego Teodosio, en 391, repartió el imperio entre sus dos hijos Honorio y Arcadio, y luego... Uf!
¿Por qué no investigáis un poco vosotros? Os dejo con este misterioso retrato. Identificad a la dama, localizad el emplazamiento de la obra, comentad sus características formales y, si os place, hasta qué puede significar. Que el Dios de los cristianos os acompañe en esta empresa.

11/03/2010

LA PARTE POR EL TODO 6



¿Quién es este personaje que nos mira de forma tan severa? ¿Qué te sugiere su mirada? ¿Qué rasgos formales podemos apreciar en él?
Demuestra que has comprendido la naturaleza y evolución del retrato romano y lánzate (si los exámenes te lo permiten) a la búsqueda de este importantísimo personaje de la historia romana. Si logras encontrarlo, no dejes de argumentar sobre su importancia en el devenir de Roma, su civilización y su imperio.
Salve

En efecto: CONSTANTINO I, EL GRANDE (272-337 d.C.).

Ha pasado a la historia como el emperador romano que legalizó el culto y la religión cristiana. El Edicto de Milán (313) marca el final de las persecuciones y, en el campo del arte, de la "invisibilidad" de los primeros cristianos. Esta decisión, como ya hemos comentado en clase, será determinante en el devenir artístico del mundo tardorromano. Pero no acaba aquí su relevancia: Constantino es conocido también por haber refundado la antigua ciudad griega de Bizancio (la actual Estambul, en Turquía) , llamándola «Nueva Roma» o (Constantini-polis; la ciudad de Constantino). Convocó el Primer concilio de Nicea en el año 325, que otorgó a la religión cristiana la legitimidad necesaria para desarrollarse a lo largo y ancho del imperio. Los historiadores, desde los antiguos Lactancio y Eusebio de Casarea, hasta los actuales, le presentan como el primer emperador cristiano, aunque se bautizase en su lecho de muerte. El arte no dejará de dar cuenta sobre estos hechos, como veremos más adelante. La Iglesia cristiana ortodoxa (nombre que recibe esta religión en el ámbito del antiguo Imperio Bizantino y países eslavos), lo veneran como santo. San Constantino, pues.

Y ahora echemos un vistazo al retrato.
El emperador aparece representado joven y a la manera tradicional romana, con el rostro rasurado y el pelo cortado a flequillo, aunque dispuesto con suaves ondulaciones sobre la cabeza y la frente. Demasiado geométrico ¿no? Su rostro trasmite toda la severidad y gravedad propia de la época y del cargo. Estamos frente a un militar que fue elevado a la púrpura imperial en York, actual Inglaterra, por las legiones que comandaba. La mandíbula casi cuadrada y la barbilla firme. Los labios bien dibujados y la nariz recta y prominente. El arco superciliar ofrece cobijo a unos ojos grandes y expresivos, aunque la mirada resulte algo triste o, quizás, reflexiva. La cabeza se sostiene, por lo demás, sobre un robusto cuello. Estamos frente a un retrato impregando de solemnidad, aunque sin perder de vista la naturalidad del personaje, al que podemos reconocer por la similitud de este retrato y aquel otro de la cabeza colosal del Museo de los Conservadores de Roma.
Ya se apuntan algunos de los rasgos que harán fortuna en la última etapa del Imperio Romano. El retrato se ha simplificado, los rasgos se han acusado y, con ello, se ha conseguido profundizar en la dimensión sicológica del personaje. No obstante, esta simplificación acabará conduciendo a un cierto esquematismo que, con el tiempo, se convertirá en hieratismo. Es el regreso de oriente y la progresiva renuncia al naturalismo (realista, incluso) de los tiempos clásicos. El retrato de Constantino y el de los emperadores que le siguieron, inaugura una tradición que culminará en el arte bizantino. Pero esto ya es otra historia.

10/22/2010

LA PARTE POR EL TODO 5




Ya sé que este fin de semana andáis liados preparando algún examen, pero por si acaso os dejáis caer por aquí... os he preparado un verdadero festín artístico.

¿Se puede crear el espacio arquitectónico con la luz?

Los arquitectos griegos apostaron por el juego de volúmenes exteriores y convirtieron sus templos en hermosas esculturas; los romanos, ¡ay, estos romanos! sin descuidar la belleza y la plasticidad de sus obras arquitectónicas, se preocuparon, sobre todo, de la funcionalidad de sus creaciones. Averigua dónde está este luminoso agujero y de qué edificio forma parte.; y, cuando lo tengas claro, explica sus características espaciales y técnicas más sobresalientes.
¡Que los dioses, todos los dioses, te acompañen en el empeño!

10/15/2010

LA PARTE POR EL TODO 4


Escultura exenta, realizada en bronce, de 2,10 metros de altura. No se sabe si representa a Zeus o a Poseidón.

Representa a un hombre desnudo, de edad madura, en el momento en que se dispone a lanzar con su brazo derecho ¿una lanza? ¿un tridente? ¿un rayo?
Fue hallada, como tantas otras piezas originales griegas, en el fondo del mar, en 1928, cerca del cabo Artemisio, al norte de la isla de Eubea. Uno de los brazos de la estatua había sido hallado dos años antes, en 1926. El bronce ha sido datado hacia el año 460 a. C. ; la pieza corresponde, pues, al siglo de oro de la civilizanción helénica, al siglo V AC. cuando el arte alcanzó la plenitud en lo que a representación del ideal de belleza se refiere.
La obra constituye uno de los paradigmas de la escultura clásica griega; veamos algunas de las razones por las que podemos afirmar esto:

- Por su composición: la perfecta y armónica disposición de la figura, firmemente anclada en el suelo, pero sin resultar estática o rígida, ya que la pierna derecha está levemente flexionada y el pie no se apoya del todo; la enérgica actitud que se desprende de los brazos extendidos, el izquierdo marcando la linea horizontal que equilibra el conjunto
y marca el objetivo al que se dirigirá ¿la jabalina? (por ejemplo) y el izquierdo ligeramente flexionado y elevado, pero en paralelo al otro brazo, en el momento en que se dispone a la acción. La cabeza, girada en la misma dirección que marcan los brazos. Las extremidades inferiores dibujan un triángulo que, junto con la línea horizontal de los brazos, conforman una composición equilibrada y armónica. El artista representa, dentro de esta equilibrada composición, el momento de concentración intelectual y tensión física que precede a la acción. Equilibrio dinámico que se ve reforzado por el contraposto de la figura. ¡Cuánto habría admirado Miguel Ángel esta estatua, de haberla conocido! (ved su David).
- Por su perfecta representación del cuerpo humano (el del varón) desnudo. El artista logra "vivificar" la imagen, sin que resulte de ello una impostura. El hombre, ya maduro, aparece representado en la plenitud de todo su potencial físico. La anatomía bien definida, con los pectorales y el ángulo inguinal bien marcados. No hay en el tratamiento de los músculos exageración alguna: han sido modelados con exquisita precisión, pletóricos de energía contenida. La influencia del "Kanon" (Policleto) es evidente en las proporciones de la figura y en su perfecta simetría. El perfecto volumen de la imagen nos obliga a contemplar con detenimiento, a circunvalarla y examinar el virtuosismo de aquel que concibió y fundió semejante obra. Es la viva representación del ideal de belleza masculino de este siglo: el hombre de físico vigoroso y de equilibrado entendimiento. El ideal del ciudadano guerrero y deportista, capaz de combatir en el campo de batalla y de batirse en las asambleas ciudadanas. Ni Hércules, ni un hombre de cuerpo afeminado, simplemente varonil. O uno de esos dioses tan humanamente humanos, pero inmortales.
- Por su expresión contenida y serena. El rostro barbado, en el que se han perdido los ojos de pasta vítrea que, con toda seguridad, dotaban al bronce de una intensa vida, no ofrece sentimiento o emoción alguna que pudiera delatar el estado de ánimo del ¿dios? representado. Como en el "Discobolo", no hay tensión en el rostro, no hay correspondencia alguna entre la acción representada y el rostro. Es lo propio de este clasicismo severo, que considera de mal gusto la exteriorización de las emociones. El ciudadano virtuoso es aquel que logra que las emociones o el esfuerzo no se desborden en su rostro, que nada manche el equilibrado aspecto exterior y su equivalente interior.

¡Qué importa si la estatua estaba policromada o no! si representaba a Zeus lanzando su mortal rayo o a Poseidón lanzando su tridente... ¡Cuando contemplé esta obra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, me sentí anonadado! incapaz de abandonar la sala en cuyo centro se exhibe, anduve dándole vueltas durante un buen rato, contemplando desde diferentes ángulos este portento, sin atreverme a marcharme de allí, temiendo que el hechizo se deshiciera...


10/12/2010

LA PARTE POR EL TODO 3


Estimados alumnos y alumnas: en medio de este día de amenazadoras tormentas, me he perdido y no sé dónde estoy (de puente, seguro que no) ¿Hallaréis el lugar y el edificio? ¿Seréis capaces de señalar sus características técnicas y formales? ¡Ánimo artenautas!

10/07/2010

LA PARTE POR EL TODO: PINTURA MURAL DE LA TUMBA DE NEBAMUM

Pinturas de la Tumba de Nebamum. Anónima. XVIII Dinastía. British Museum.


Valerosos navegantes, los dioses han querido que no os perdiérais en el laberinto de tumbas del valle de los reyes (y de las reinas). Habéis contemplado, como el Ka inmortal de Nebamum, aquello que fue pintado sólo para sus ojos. Disfrutad, pues, de la hermosa danza de estas jóvenes bailarinas; dejáos llevar por el sonido de las flautas que aún flota entre las secas estancias de la tumba. Estamos contemplando el baile ritual en honor de los difuntos, acompañado con música para celebrar el paso hacia la vida eterna. La muerte, para los egipcios, no era el final sino la puerta de acceso a la vida de ultratumba. Por las pinturas, todo parece indicar que no lo vivían como un trauma sino como una fiesta. O, al menos, eso me gustaría creer.

Desde el punto de vista formal, la pintura ofrece todo el repertorio típico de la pintura egipcia: técnica del fresco retocada con temple, composición en frisos superpuestos (espacio camino), ausencia de profundidad espacial, perspectiva aspectiva en el tratamiento de las figuras humanas, paleta cromática reducida y sin tono cromático, contornos perfilados, fondos blancos, frontalidad, isocefalia, etc. Es, en definitiva, una visión conceptual de la realidad. Los egipcios pintaban las cosas como sabían que eran, no como las veían (Gombrich, dixit).

Espero que hayáis disfrutado en esta búsqueda.

10/06/2010

LA PARTE POR EL TODO 2


Estimados alumnos y alumnas
el reto continúa... así que no dejéis pasar la oportunidad de seguir mejorando vuestra imagen ante el profesor. Dejad vuestros hallazgos en esta entrada.
Suerte y no os perdáis en el laberinto de tumbas que os saldrán al encuentro.

9/30/2010

LA PARTE POR EL TODO

Estimados alumnos y alumnas
si os fijáis en la ventana de la izquierda (LA PARTE POR EL TODO), he dejado un pequeño "recorte" de una de las obras más reproducidas de la Historia del Arte. Si os apetece "jugar" y descubrir (a lo Indiana Jones) el qué y quién de esta magnífica pieza, sólo tenéis que empezar a investigar...
Dejad vuestros comentarios con el resultado de la búsqueda en la sección de COMENTARIOS de esta entrada. Los primeros CINCO descubridores, serán adecuadamente gratificados con un pequeño incremento de la nota en el primer examen que realicemos.
Un saludo y ánimo para emprender la búsqueda!

COMENTARIO FORMAL DE LA PIEZA: BISONTE LAMIÉNDOSE EL FLANCO


Bisonte lamiéndose el flanco. Paleolítico Superior.

Hallado en la cueva de la Madeleine, región de Dordoña (Francia).

Tallado sobre asta de reno. 10 cm. de longitud.


REVISA TU COMENTARIO


Dimensiones de la pieza: de 10 cm. de longitud.

Técnica y material: tallado en un fragmento de asta de reno.

Localización: hallado en la cueva de La Madeleine, (Dordoña, Francia) y conservado en el Museo de Saint-Germain-en-Laye (Francia), esta pieza de arte mueble representa un bisonte con la cabeza vuelta. La actitud del animal está obligada por la forma de asta del reno. Recuérdese el bisonte de patas encogidas y la cabeza vuelta hacia atrás de la cueva de Altamira.

ANÁLISIS FORMAL
La obra representa un bisonte que parece que se está lamiendo el flanco (parte posterior de su cuerpo). El material y formato del asta determinó, en su momento, la concepción plástica del animal tallado. El Bisonte ha sido representado de forma naturalista, con gran verosimilitud, destacando aquellos rasgos del animal que mejor lo caracterizan. El naturalismo no significa, en todo caso, que la representación sea una reproducción exacta del animal. Se aprecia una clara simplificación de aquellos rasgos (ojos, morro, cornamenta, pelo, etc.) que hacen posible una clara identificación del mismo. El autor demuestra una gran capacidad de observación y análisis de la forma representada, ya que hasta el volumen ha sido suavemente modelado para resaltar el cuerpo del animal.

Análisis perspectivo: el autor quiere mostrar el ángulo más característico del animal, para que su visión resulte completa. Para ello, no duda en torcer la cabeza del bisonte, en un gesto demasiado forzado, que propicia el que “parezca” que se está lamiendo el flanco, mientras que talla el cuerpo y las patas de perfil, de manera que se reconozca con claridad su silueta. La técnica es similar a la utilizada en la pintura parietal (recuérdense los bisontes de la cueva de Altamira), próxima a la “perspectiva tordue” (perspectiva torcida), en la que el autor combina diferentes ángulos de visión.

Posible función: la figura, de pequeño tamaño, se sitúa dentro del llamado “arte mobiliar” del Paleolítico Superior, formando parte del conjunto de pequeñas esculturas y otros útiles de hueso, asta o piedra, que forman este legado. Tanto las llamadas “Venus” como estas tallas de animales parecen estar relacionadas con ciertas funciones simbólicas, entre las que destacarían las que tienen un sentido mágico-propiciatorio. La finalidad simbólica de esta talla podrían estar relacionada con la misma que se le otorgaba a las pinturas parietales (magia propiciatoria, reproducción, supervivencia), dada la similitud del tema representado y de los recursos formales empleados. No obstante, el hecho de que pueda ser transportado otorga a este tipo de figurillas el carácter de “amuleto” propiciatorio para su portador.


UNA VISITA VIRTUAL A LAS CUEVAS DE LASCAUX

VISITA LAS CUEVAS DE LASCAUX (FRANCIA) Y PROFUNDIZA EN EL ARTE RUPESTRE EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:
http://www.culture.gouv.fr/culture/arcnat/lascaux/en/


9/20/2010

¿QUÉ ES EL ARTE?



Hoy hemos desbrozado sólo una parte del camino; para seguir aproximándonos al arte y a los artistas, os propongo la consulta de esta presentación (que yo mismo preparé hace unos cursos) sobre algunas de las cuestiones que se han abordado hoy en clase.

9/15/2010

BIENVENIDOS AL CURSO 2010-2011

El descedimiento de la cruz. Óleo sobre tabla. R. Van der Weyden, 1436

Fotografía: mujeres del caúcaso lloran el cadáver de un hombre.


Uno año más llega el momento de recibir a los nuevos alumnos y alumnas en este blog. Repasando el texto de bienvenida del curso pasado, me he sentido abrumado. No sé si seré capaz de, sin repetirme a mí mismo, invitaros a iniciar este viaje con la suficiente elocuencia. Para curarme en salud, he recurrido a los clásicos, fuente segura de sabiduría y conocimiento. He releído a Gombrich, a quien considero maestro de cabecera en esto de enseñar historia del arte, pues la introducción que él hace en su libro "Historia del Arte", sigue siendo una de las más interesantes y profundas aproximaciones que se han hecho al fenómeno de la creación artística.
Dice el maestro: "No existe, realmente, el Arte. Tan sólo hay artistas. Estos eran en otros tiempos hombres que cogían tierra coloreada y dibujaban toscamente las formas de un bisonte en las paredes de una cueva; hoy, algunos compran sus colores y trazan carteles para las estaciones del Metro. Entre unos y otros se han hecho y se hacen muchas cosas. No hay ningún mal en llamar arte a todas estas actividades, mientras tengamos en cuenta que tal palabra puede significar muchas cosas distintas, en épocas y lugares diversos, y mientras advirtamos que el Arte, escrito con mayúscula, no existe, pues el Arte con mayúscula ha de ser un fantasma y un ídolo. (...)".

Bueno, no está mal ¿eh?. De las palabras de Gombrich se desprende un largo viaje. Un viaje que no concluye cuando el curso acaba; esto sólo es el principio de una búsqueda, la primera etapa de una larga travesía. Es posible que cada uno de vosotros tenga ya una idea de lo que es el arte, o de quienes son los artistas, o para qué sirve, si es que el arte ha de servir para algo. Fantasmas e ídolos; en estas dos palabras reside parte del empeño en el que me gustaría embarcaros. Es posible, también, que algunos esperen que iniciemos este curso ofreciendo una breve definición de lo que es el arte, pero lamento defraudaros. Palabras como belleza, expresividad, perfección técnica, parecido o realidad, etc. forman parte del repertorio elemental con el que solemos acercanos a la obra artística. Pero sólo son, como veremos, palabras. ¿Quién decide lo que es "arte"? ¿Quién decide "quién es artista"? ¿Por qué el arte está en los museos? Son algunas preguntas pertinentes cuando uno trata de reflexionar sobre la naturaleza de la creación artística y sus misterios. Por eso, os invito a que vosotros mismos reflexionéis sobre estas cuestiones. Pronto hablaremos de ello en clase.
Para rematar este saludo, una última observación: no olvidéis que el estudio de esta materia es un viaje al interior del ser humano; a sus temores y esperanzas, a sus deseos y miserias. Un viaje, en fin, que nos permitirá conocer y disfrutar y, si los dioses quieren, también aprender y ser un poco más sabios. Pues el arte es el espejo del mundo, como señala Julian Bell, y nosotros vivimos en él.
¡Que lo disfrutéis, artenautas!

postescriptum: ¿Qué me decís de las imágenes que acompañan esta entrada? Se admiten todo tipo de comentarios.

Si habéis llegado hasta aquí, os propongo que reflexionéis y redactéis un breve informe sobre las siguientes cuestiones:

  1. ¿Qué es el arte?
  2. ¿Qué es arte? ¿Quién decide lo que "es" arte?
  3. ¿Tiene el arte alguna función? ¿Para qué sirve?

El próximo lunes hablaremos en clase de ello.

6/18/2010

JOAN MIRÓ REGRESA AL RIJKSMUSEUM


El museo holandés confronta los tres 'Interiores holandeses' del pintor con las obras del XVII que los inspiraron - Proceden del Metropolitan, MOMA y Guggenheim de Venecia.


Joan Miró (1893-1983) vuelve a Ámsterdam, en una suerte de eterno retorno al lugar de su inspiración. Paradójicamente, entre sus colegas de cabecera figuraron dos maestros holandeses del Siglo de Oro: se llamaban Jan Steen y Hendrick Sorgh y su especialidad era el costumbrismo de precisión fotográfica.

Si te interesa el artículo, puedes leerlo entero haciendo clic sobre el título de la entrada.

6/13/2010

SELECTIVIDAD 2010: CLASICISMO VERSUS VANGUARDIA

EJERCICIO B:
1. Analiza y comenta la imagen 1. (La raya verde)
2. Características generales del Fauvismo y aportación específica de Matisse.
3. Explica el contexto artístico y social en el que se desarrolla este movimiento artístico.

Este año han querido sorprendernos con la primera de las Vanguardias históricas, el Fauvismo. Sea. Las obras propuestas: El retrato de la señora Matisse, también conocido como "La raya verde" y la "Habitación roja", conocido como "Armonía en rojo", nos ofrecen una muestra exacta del estilo pictórico de Matisse, lider de este movimeinto artístico.
El problema, como siempre que aparece cualquiera de las vanguardias de principios del siglo XX, es la escasa información (y la falta material de tiempo) con la que solemos aproximarnos a estos nuevos lenguajes pictóricos. Una vez realizado el comentario de la obra propuesta, síntesis en sí misma del estilo fauve, el alumno corre el riesgo de quedarse sin munición para abordar la siguiente pregunta; y es que, una vez hecho el comentario, la pregunta 2 supone, en el caso de que uno no sea un experto comisario de exposiciones o connaiseur, la práctica reiteración de los rasgos destacados en el análisis. En cuanto al contexto, nada relevante que señalar, salvo lo difícil que resulta enmarcar una sóla de las vanguardias en el magma indómito de las vanguardias de principios de siglo en general, aunque uno de los textos que acompañaban las obras, nos daba alguna pista para situar de forma "casi exacta" el nacimiento del fauvismo. En fin, si es por hablar, bien podríamos estar hablando sobre la crisis del lenguaje artístico de finales del siglo XIX y las nuevas fronteras abiertas por los postimpresionistas, con su insaciable apetito de libertad y su capacidad para romper con todo tipo de convenciones. Y luego tenemos el cambio de siglo y el auge de los valores de una sociedad, la liberal-burguesa, que pronto se verá estremecida por los horrores de la Gran Guerra.
Y yo me pregunto (dado que este curso es de introducción a la Historia del Arte): ¿No sería más práctico y fértil que todas estas "primeras vanguardias" (fauvismo, cubismo, expresionismo, etc.) formaran un sólo tema? Sería muy útil que el alumno pudiera "identificar" estilos o lenguajes, conocer autores relevantes y obras significativas y, desde luego, hablar de un contexto general en el que convergen numerosas variables, entre ellas el ansia de diferenciación y novedad que recorre los albores del siglo XX. Por todo lo anterior, me temo que ninguno de vosotros ha hecho este ejercicio, y eso que el tema lo teníamos fresco y recién hecho. ¿Me equivoco?

EJERCICIO A:
1. Analiza y comenta la imagen A (DAVID, de Donatello, 1430).
2. Explica las características de la escultura durante el Quattrocento, especialmente la de Donatello.
3. Realiza una aproximación al momento histórico-social en que se desarrollan las obras y artistas de los que estamos tratando. (El famoso CONTEXTO).

¿NO ES UN REGALO ESTE EXAMEN?
Antes de que empiece el examen de Historia del Arte, es normal que estemos algo nerviosos (o mucho!), ya que tememos que nos suelten algún bicho. Este año no ha habido sorpresas, afortunadamente. El clasicismo, en cualquiera de sus manifestaciones, variantes y tiempos, suele ser del gusto de cualquier comité de expertos o sabios de la materia, y también de la mayoría de los alumnos. Es habitual que el alumno se solace ante la visión de estas hermosas obras, fruto de una imparable evolución técnica y estilística que arranca en el s. XIII (en los albores del gótico) y que culmina en la rica y culta ciudad de Florencia, en el s. XV (el Quattrocento), bajo el gobierno de la familia Medici. Las obras del duomo de Florecia, sobre todo la decoración de las puertas del baptisterio, atraen a los mejores talentos. El concurso de 1401 marca un hito en la evolución de la escultura, como recordaréis. Ghiberti , Della Quercia y Brunelleschi nos mostraron el camino que otros, más jóvenes, recorrerían después, hasta llegar a la plena representación de la Naturaleza. Donatello es, naturalmente, el paradigma de este renacer de la escultura en el siglo que inaugura la Edad Moderna, que vuelve a situar al hombre en el centro de todas sus preocupaciones formales y filosóficas. La reivindicación del clasicismo de la Antigüedad y su carácter antropocéntrico, pero desde una perspectiva cristiana y neoplatónica, se convierten en el eje de muchas de estas obras. Pero no sólo eso: la construcción del espacio y de la profundidad, gracias al descubrimiento de la perspectiva, dotarán a las obras de una objetividad y naturalidad desconocidas hasta ese momento. ¡Qué bella es la perspectiva! (Paolo Ucello).
Una vez relajados, dado que sabemos que el examen ya no se nos va a ir de las manos, podemos pasar al lucimiento. ¿Quién no se habrá deleitado comentando el hermoso "David" de bronce, realizado por Donatello? Palabras o expresiones como: bulto redondo, bronce, clasicismo, naturalismo, canon, contraposto, curva praxiteliana, ambigüedad, fuente bíblica: David y Goliat, simbología política: el triunfo de la inteligencia frente a la fuerza, superfície pulida, efectos de claroscuro, etc., han debido de ir apareciendo, fluyendo de manera casi natural y armónica, como corresponde a una obra que plasma a la perfección la idea de belleza que se afirma en esta primera etapa del Renacimiento italiano.

Explicar las características generales de la escultura no debe haber supuesto ningún problema; además de la escultura de bulto redondo, hay que hablar del relieve y, naturalmente, de las distintas tipologías: destacando el retrato ecuestre (Gattmelata!), así como la variedad de temas: mitológico, bíblico, etc. o de materiales: bronce, mármol, barro, etc. El conocimiento profundo de la obra de Donattelo permitirá, además, insinuar hasta el "anticlasicismo" de alguna de sus obras, como la famosa "Magdalena". Y no olvidemos que detrás del maestro, viene nada menos que Miguel Ángel, ese gigante de la escultura.
El contexto. Bueno, pues eso: el contexto.

Estoy seguro de que todos habéis hecho este ejercicio ¿Me equivoco?
Espero vuestros comentarios para poder contrastar opiniones.

6/10/2010

ENTREVISTA A RENZO PIANO

El Centro Georges Pompidou, en París, es una de las obras más reconocibles del arquitecto italiano Renzo Piano (Génova, 1937). Con una estructura tubular, alberga el Museo Nacional de Arte Moderno, una biblioteca y el centro de investigación musical IRCAM.

Se está celebrando en Pamplona un congreso de arquitectura con el sugerente título de "Más por Menos" (parafraseando la famosa máxima de la arquitectura funcionalista del s. XX, "Menos es más"). Renzo Piano, arquitecto italiano que ya ha recibido el prestigioso premio Pritzker (el equivalente al Nobel, para entendernos), ha sido entrevistado por el diario EL PAÍS (entrevista que se publica en la edición de hoy). Me ha llamado la atención poderosamente la frase entrecomillada con la que se invita a los lectores a leer la entrevista; la frase dice así: "ME COSTÓ APRENDER QUE EL ARTE MEJORA A LA GENTE".

Me ha parecido muy interesante una de sus respuestas (no importa la pregunta):
"La arquitectura es a la vez el arte de hacer edificios sólidos y permanentes para la gente y el arte de soñar con mejores ciudades. Las ciudades y los edificios deben entender a la gente, si no, son fallidos. Pero hay más. Yo aprendí tarde que el objetivo de la arquitectura es el arte.
"
¿No es fantástica esta visión de la arquitectura?

Si te interesa, puedes leerla en el siguiente enlace:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/costo/aprender/arte/mejora/gente/elpepicul/20100610elpepicul_4/Tes

5/30/2010

LA PARTE POR EL TODO: EL RETO FINAL.

Iglesia de Sant Joan, situada en Valls, provincia de Tarragona.

El campanario de la iglesia es un símbolo de la ciudad; su altura, 74 metros, lo convierten en un mirador privilegiado sobre el campo de Tarragona. Su altura lo convierte, además, en el mas alto de todas la iglesias parroquiales de cataluña. La iglesia de de Sant Joan Bautista fue construida en el s. XVI, en época renacentista, aunque sobre una construcción anterior de época gótica que, a su vez, ocupaba el lugar de una iglesia románica. ¡Cosas de la ocupación del territorio!

5/28/2010

¡HA SIDO UN PLACER!


Un año más, un curso más, llegamos al final de un ciclo que es, en realidad, el principio de una nueva etapa. Yo podría decir, como Heráclito, que ningún curso es igual a otro porque vosotros, jóvenes aún con un espléndido horizonte ante vuestros ojos, tampoco sois los mismos. Dicho queda pues.
Pero estas dos primeras frases responden, en realidad, a los viejos tópicos; son palabras desgastadas por el uso, aunque puedan sonar frescas a vuestros oídos juveniles. Debo deciros que ha sido un año apasionante también para mí. No todos los años son iguales, ni tampoco vosotros. He tenido la enorme fortuna de poder compartir con vosotros mis modestos conocimientos y el saber que, aunque escaso, he ido acumulando con el tiempo, así como la pasión que siento hacia el arte como experiencia plástica y necesidad humana. Confío en que hayáis disfrutado, como yo, durante estos casi nueve meses del viaje que os prometí en septiembre. Ha sido emocionante asistir a vuestra búsqueda de conocimiento y de sentido; algunos de vosotros me habéis impresionado con vuestra capacidad de trabajo y sentido del deber, valores que muchos echan de menos y que vosotros habéis esparcido a raudales en el aula y en vuestro trabajo diario. Me complace el haber contribuido a formar vuestro gusto por el arte, a proporcionaros instrumentos para paladear una obra o para rechazarla, pero con criterio y conocimiento, despojándoos de prejuicios. Me he apasionado con vosotros cuando partíais en busca de la obra que se escondía en la parte por el todo. Para todos tengo un recuerdo y no dudéis que permaneceréis en mi memoria (o, al menos, si ésta fallara, en mi cuaderno de profesor que desde hace años conservo).
Ignacio, Alba, José Antonio (a los que ya conocía y apreciaba), Amanda, Maite, Leo, Raquel e, incluso, Rubén (a los que he conocido este curso). A Yaiza, Mónica, Santiago, Karen (qué gran trabajo has hecho este año!), Suni, Miriam, Irene, Rubén y Mario; a todos os recordaré con cariño y aprecio, más allá del trabajo realizado por cada uno de vosotros y vosotras, más allá del resultado académico, conservaré vuestro respeto y ganas de aprender. Os deseo lo mejor en vuestro futuro; que aquello por lo que lucháis y aquello con lo que soñáis, se cumpla y lo alcancéis y, si no fuera así, tampoco os dejéis llevar por el desaliento, porque la vida está llena de pequeñas alegrías y las grandes metas casi siempre están demasiado lejanas, mientras que aquello que nos puede hacer felices casi siempre lo tenemos cerca de nosotros. Disfrutad pues de la vida y, si os fuera posible, apurando la copa.

5/27/2010

LA PARTE POR EL TODO: ALDO ROSSI

Berlin-Mitte: Schuetzenstrasse. Aldo Rossi. 1998.


"Es imposible pensar sin tener una obsesion, es imposible crear algo imaginativo a menos de que los fundamentos sean rigurosamente indisputables y repetitivos"

Aldo Rossi


¿No es una maravilla andar caminando por la ciudad y toparse con esta fantasia colorista? ¿Quién dijo que la vida en la ciudad debía de ser aburrida y rutinaria? Rossi demuestra que, partiendo de la tradición racionalista (el movimiento moderno: el funcionalismo) que recorre el s. XX, es posible dialogar con otros lenguajes artísticos sin traicionar la esencia de la arquitectura concebida como arte. El movimiento tardomoderno constituyó una nueva forma de entender el espacio urbano, superando el brutalismo de algunas de las propuestas arquitectónicas de los años setenta y ochenta, para ofrecernos una imagen más amable, humana quizás, de la ciudad en la que vivimos. El color, por su dimensión plástica, supone una provocación para aquellos que conciben la arquitectura como un contenedor ordenado por la razón, pero no deja indiferente a nadie. ¿Os ha dejado indiferentes a vosotros?


BREVE APUNTE BIOGRÁFICO DE ALDO ROSSI
Aldo Rossi (1931-1997) fue líder de La Tendenza, un grupo de arquitectos milaneses que, a comienzos de los años 60, comenzó a cimentar las bases sobre las que se habría de asentar el pensamiento urbano más influyente del último tercio del siglo pasado en Europa. Su punto de referencia estaba en el revisionismo marxista de Gramsci y su intento de construir una nueva cultura de izquierdas. Para incorporar la arquitectura y el urbanismo a este proyecto, la Tendenza planteó la necesidad de refundarlas como disciplinas autónomas. Nacía así la idea de repensar la ciudad desde términos estrictamente disciplinares, una tarea que se acometería trasladando a ella el pensamiento estructuralista. Aldo Rossi fue director de la revista CasabellaIstituto Universitario di Architettura de Venecia y del Politécnico de Milán, y autor de obras de arquitectura tan emblemáticas como el Cementerio de Módena (1971) y el edificio Gallaratese (Milán, XXXX). En 1989 recibió el premio Pritzker de arquitectura, el equivalente al premio Nóbel.
Fuente: Atributos Urbanos.


BIENVENIDOS

Este blog está dirigido especialmente a los estudiantes de Historia del Arte de 2º de Bachillerato (especialmente a mis estimados alumnos y alumnas) y a todos los amantes del arte en general. En él podrás acceder a información relevante sobre el arte y los artistas, investigar a través de otros enlaces sobre arte, realizar actividades que pongan a prueba tus conocimientos y dejar comentarios sobre cualquier aspecto que te resulte interesante, o plantear dudas y sugerencias.
Las imágenes son el complemento necesario para la comprensión y el conocimiento del arte y, obviamente, proceden de fuentes ajenas al autor, halladas en la red. El texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de elaboración propia, pero en otros es una reelaboración a partir de otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. En todo caso, este blog no tiene ánimo de lucro alguno, tan sólo la humilde pretensión de servir de complemento (o de distracción) para aquellos que gusten del arte.
Si hallaras algo de tu propiedad en este blog y no quieres que aparezca aquí, sólo tienes que decírmelo y lo retiraré con prontitud.