Un cuaderno de bitácora para navegar por la historia del arte. Cada entrada está relacionada con algunos de los estadios de la creación artística a lo largo de la Historia. Desde la Prehistoria hasta la más rabiosa actualidad. Todo un curso al ritmo pausado del calendario. Para aquellos que consideran que el arte existe porque la vida no es suficiente.
Mostrando entradas con la etiqueta PRESENTACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESENTACIÓN. Mostrar todas las entradas

9/14/2021

¿QUÉ ES EL ARTE? SI EL ARTE ES UN LENGUAJE...

Dos presentaciones para aproximarnos al arte desde una perspectiva más formal.
 
Y otra, por el mismo precio, cortesía de otra profesora



¿Ha cambiado, de algún modo, la visión que tenías sobre el arte? ¿Por qué?
Podemos mantener abierta una línea de reflexión en este espacio, así que se admiten nuevos comentarios.

9/15/2018

UN COMIENZO: ¿QUÉ ES EL ARTE?

    Iniciamos nuestro viaje por la Historia del Arte, interrogándonos acerca de ¿Qué es el arte? y quiénes lo han hecho (y lo hacen) y, para ello, nada mejor que la lectura de este texto *, en el que se nos narra un posible comienzo...





    "Un amanecer de hace 25.000 años, en algún lugar cercano a lo que hoy llamamos el mar Cantábrico, un grupo de hombres —seguro que eran hombres— se abrió paso monte arriba entre los acebos y los tojos, camino de una gruta en cuya oscuridad se adentraron valientemente, iluminándose con grasientas teas. Aquella mañana milagrosa, sobre las paredes de la caverna dejaron la representación pintada o grabada de los animales de su entorno, caballos, bisontes o ciervos. Y una curiosa cantidad de siluetas de manos, que lograron hacer colocando sus palmas contra la piedra y escupiendo alrededor pigmento de ocre.
Sí, el arte paleolítico lo hicieron los varones. Eso es lo que siempre imaginamos: eran ellos quienes se dedicaban a esa actividad religioso-artística. Hombres. Cazadores y brujos, y también pintores. Pero ¿por qué ellos? ¿Hay pruebas que demuestren esa autoría masculina? Existen pruebas, en efecto, pero no en ese sentido. Los expertos siempre pensaron que, dadas las diferencias de tamaño, buena parte de las manos plasmadas en las cavernas debían de ser manos de mujer. Ahora, un programa informático diseñado por científicos del Centre National de la Recherche Scientifique (el CSIC francés) lo ha demostrado: algo más de la mitad de esas siluetas corresponden, por sus medidas y su morfología, a cuerpos femeninos. Las mujeres estuvieron allí, y podemos suponer que participaron igualmente en la representación de otras figuras. En el paleolítico hubo mujeres “artistas”, que pintaron en las grutas entremezcladas con los hombres. Si nunca nos las imaginamos en esa tarea, es sin duda a causa de ese prejuicio tan asentado en nuestros cerebros que nos lleva a creer que casi todas las cosas importantes de la humanidad —salvo parir— las han hecho los hombres. (...)"

 *Hoy (era 2012) trae el diario EL PAIS un magnífico artículo de opinión, firmado por Ángeles Caso, periodista y escritora.

Aquí os dejo el enlace, por si queréis leer y saber más:

 https://elpais.com/elpais/2012/03/07/opinion/1331119919_442911.html

Si has llegado hasta aquí, vete pensando en qué responderías a preguntas como:
a) ¿Qué es el arte?
b) ¿Quién decide lo que es arte?
c) ¿Dónde reside el valor de una "obra de arte"?
d) ¿Por qué el arte está en los museos (y no sólo)?

Y otras muchas más que irán surgiendo por el camino... Mañana en clase, hablaremos de ello.

El profesor

9/23/2013

LA LECTURA DE LA OBRA DE ARTE (una aproximación "casi" lingüística)


En la clase de hoy nos hemos aproximado a la "lectura" de la obra de arte utilizando como ejemplo la conocida obra de Leonardo da Vinci, "La última cena" (gracias Pedro, tú sabras entender si lees eta entrada). En los dos esquemas anteriores se sintetizan los pasos que hemos seguido en ese proceso. Por un desliz técnico el primer esquema debería haber aparecido en segundo lugar, pero este hecho no altera el resultado. Leed primero el esquema de fondo negro y, después, el de fondo rojo. Ambos son complementarios porque redundan en la misma idea: la necesidad de formarnos para aprender a mirar de forma consciente la obra de arte.

9/20/2010

¿QUÉ ES EL ARTE?



Hoy hemos desbrozado sólo una parte del camino; para seguir aproximándonos al arte y a los artistas, os propongo la consulta de esta presentación (que yo mismo preparé hace unos cursos) sobre algunas de las cuestiones que se han abordado hoy en clase.

9/19/2009

QUÉ ES EL ARTE?



Aquí os dejo la presentación. Recordad que para poder bajarse presentaciones de slideshare, hay que darse de alta en el sitio.
Un saludo

9/26/2006

AVISO PARA NAVEGANTES

El autor del Blog, junto al busto del emperador Trajano, en Itálica (Sevilla).

Aviso para navegantes:
las imágenes que aparecen en este blog son un complemento visual inestimable para el conocimiento de la Historia del Arte. Este blog no tiene otro fin que el pedagógico, ajeno a cualquier ánimo de lucro. Así mismo, los contenidos escritos son, en muchos casos, reelaboración a partir de otras fuentes o, cuando la calidad del texto lo requiere, cita de los mismos. Otros materiales son, en cualquier caso, de elaboración propia.
Iniciamos el curso con una pregunta:

¿Qué es el Arte?

Nuestras reflexiones sirvieron para establecer un punto de partida y, con Gombrich, constatar que no hay arte, sino artistas y obras que, por diferentes razones, se han elevado a la categoría de arte.

Sería interesante que vosotros siguiérais reflexionando sobre esta pregunta inicial a lo largo de todo el curso. Yo, por mi parte, aspiro a que recorramos el camino de esta hermosa materia juntos y que, cuando llegue mayo, hayamos disfrutado no sólo de la búsqueda de la belleza que atraviesa la historia del ser humano, sino también del placer intelectual que produce comprender mejor la naturaleza de la cración artística, cualidad inherente a la condición humana.
Buen y placentero viaje

BIENVENIDOS

Este blog está dirigido especialmente a los estudiantes de Historia del Arte de 2º de Bachillerato (especialmente a mis estimados alumnos y alumnas) y a todos los amantes del arte en general. En él podrás acceder a información relevante sobre el arte y los artistas, investigar a través de otros enlaces sobre arte, realizar actividades que pongan a prueba tus conocimientos y dejar comentarios sobre cualquier aspecto que te resulte interesante, o plantear dudas y sugerencias.
Las imágenes son el complemento necesario para la comprensión y el conocimiento del arte y, obviamente, proceden de fuentes ajenas al autor, halladas en la red. El texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de elaboración propia, pero en otros es una reelaboración a partir de otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. En todo caso, este blog no tiene ánimo de lucro alguno, tan sólo la humilde pretensión de servir de complemento (o de distracción) para aquellos que gusten del arte.
Si hallaras algo de tu propiedad en este blog y no quieres que aparezca aquí, sólo tienes que decírmelo y lo retiraré con prontitud.