Un cuaderno de bitácora para navegar por la historia del arte. Cada entrada está relacionada con algunos de los estadios de la creación artística a lo largo de la Historia. Desde la Prehistoria hasta la más rabiosa actualidad. Todo un curso al ritmo pausado del calendario. Para aquellos que consideran que el arte existe porque la vida no es suficiente.
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES. Mostrar todas las entradas
5/21/2020
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE GOYA
Estimados alumnos y alumnas: no es fácil decidir qué obra de Goya es la más representativa de su estilo y trayectoria artística; tal vez porque no hay un solo Goya, sino varios... Podéis elegir el pintor cortesano que se afana en la pintura de retratos, ya sean del rey y su familia o de la nobleza española; el patriota que ensalza al pueblo humilde en su lucha contra la tiranía del invasor francés o el pintor de cartones para tapices, luminoso y vibrante... tan distinto del Goya enfermo y atormentado que, en su quinta del sordo, nos estremece con el grito desgarrado que emerge desde el fondo de una conciencia lúcida pero amargada por los sinsabores de la vida y de una patria, la España que pugna entre la libertad y el oscurantismo, de la que acabará exiliándose. Os dejo un amplio repertorio para que decidáis vosotros qué Goya es el que más os interesa... Yo lo tengo claro: el perro hundido... pero eso es otra historia!
Postdata. La última imagen pertenece a una de sus series de grabados; en este caso, Los desastres de la guerra. Se trata del nº 15, como aparece indicado en la parte superior izquierda, y el propio Goya escribió en la parte inferior: "Y no hay remedio".
5/16/2020
PROPUESTA DE ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA DEL NEOCLASICISMO: J.L. DAVID
Estimados alumnos y alumnas,
elegid una de las obras de referencia de J.L. DAVID y realizad su análisis y comentario.
5/11/2020
PROPUESTA DE ANÁLISIS DE UNA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA. VELÁZQUEZ.
Estimados alumnos y alumnas, aquí tenéis la relación de obras que debéis de saber identificar y comentar del genial Velázquez. Son muchas, lo sé, pero no es fácil determinar qué es lo más importante en la trayectoria de alguien como el pintor sevillano. ¿Una obra de juventud? ¿Un retrato? ¿Una pintura de género mitológico? ¿EL desnudo?... Aquí os dejo las que indica el decreto curricular, pero podrían haber más!
Que lo disfrutéis!
5/07/2020
ANÁLISIS DE UNA IMAGEN DE LA FE (LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA)
Análisis de una imagen de las tres propuestas; no obstante, y dada la importancia que tienen, podéis elegir uno de los Cristos en la cruz que hemos visto en clase (de Martínez Montañés, de la escuela andaluza; o de Gregorio Fernández, de la escuela castellana).
4/30/2020
PROPUESTA DE ANÁLISIS DE UNA PINTURA BARROCA (I)
Estimados alumnos y alumnas:
Aquí tenéis las obras de referencia de la pintura barroca flamenca, encarnada en Rubens.
4/29/2020
4/24/2020
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE CARAVAGGIO
Estimados alumnos y alumnas, aquí tenéis una selección de algunas de las obras de Caravaggio. Elegid la que más os guste y realizad el comentario.
O si lo preferís, alguna de las que aparecen en la relación inferior (y que no esté en la lámina superior):
Obra de referencia de Caravaggio:
- Baco (1595), Florencia.
- La vocación de San Mateo (1600).
- La conversión de San Pablo (1601), Roma.
- La dormición de la Virgen, Louvre (1605-6).
4/08/2020
MIENTRAS DURE LA CUARENTENA
Estimados alumnos y alumnas, mientras estemos confinados y las clases estén suspendidas, podéis acceder a los diversos recursos alojados en el blog para reforzar los temas ya estudiados o acceder a los temas que quedaron pendientes. Basta con pinchar en la etiqueta del tema correspondiente para que se desplieguen las diferentes entradas relacionadas con el mismo. Explicaciones, videos, pptx, esquemas, etc. siguen siendo recursos adecuados para reforzar vuestro estudio y comprensión de los temas de la historia del arte.
Un fuerte abrazo.
Un fuerte abrazo.
3/04/2020
EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA: ANÁLISIS DE UNA OBRA DE "EL GRECO"
Estimados alumnos y alumnas: aquí os presento las obras de referencia del artista que representa a España en el Renacimiento, EL GRECO. Elegid una, después de haber identificado todas las obras, y realizad su análisis y comentario.
2/29/2020
ANÁLISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
Estimados alumnos y alumnas, aquí tenéis las obras de referencia de la arquitectura del Renacimiento en España. Elegid una y realizad el correspondiente análisis formal y estilístico.
2/18/2020
ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA DEL CINQUECENTO Y LA ESCUELA VENECIANA
Obras de referencia de la Escuela veneciana del Renacimiento
Obras de referencia de la pintura del Cinquecento
Estimados alumnos y alumnas, aquí os dejo las dos láminas con las obras pictóricas de referencia del Renacimiento en su fase de plenitud. Elegid una (ya sea del Cinquecento de la Escuela Veneciana) y realizad la correspondiente identificación y comentario formal y estilístico. Que lo disfrutéis.
2/13/2020
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA ESCULTURA DEL ALTO RENACIMIENTO Y DEL MANIERISMO (CINQUECENTO) ITALIANO
Estimados alumnos y alumnas, aquí tenéis las obras de referencia de esta etapa del Renacimiento italiano, en el ámbito de la escultura. El grueso de las obras corresponden a Miguel Ángel Buonarroti, por lo que es importante conocer a fondo su estilo y trayectoria estilística, desde el idealismo de su juventud hasta el dramatismo de su espléndida madurez. Elegid una de sus obras, PERO RECORDAD QUE CUALQUIERA DE ELLAS ES IMPORTANTE, así que hay que conocer qué tema o asunto se representa, lo demás es análisis formal y constantes estilísticas.
Para aquellos que quieran salirse de la pauta marcada por el maestro florentino, siempre quedará Giambologna, el maestro manierista por excelencia.
2/10/2020
LA ARQUITECTURA DEL ALTO RENACIMIENTO Y EL MANIERISMO: PROPUESTA DE ANÁLISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA.
Estimados alumnos y alumnas, aquí tenéis las obras de referencia de la arquitectura renacentista del Alto Renacimiento y del Manierismo. Elegid aquella que más os guste y realizad su análisis y comentario.
Un saludo
2/07/2020
LA PINTURA DEL QUATROCENTO: PROPUESTA DE ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA PICTÓRICA.
Elige una de las obras de referencia de la pintura del Quatrocento y realiza el análisis y comentario correspondiente. Procura no olvidar ninguno de los aspectos formales (composición, línea/dibujo, color, luz, construcción espacial, teatralidad gestual, tratamiento de los personajes, etc.) de los que se sirvió el pintor; tampoco dejes de explorar los distintos significados (iconografía e iconología) que la obra puede contener. Para que te orientes: las obras 1 y 2, son de Masaccio; la 3 de Fra Angelico; la 4 de Piero della Francesca y, por último, la 5 es de Boticelli.
1/15/2020
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA PINTURA GÓTICA
Siguiendo con nuestro trabajo sobre las artes plásticas del arte gótico, os presento tres de las obras más representativas de la pintura de la Baja Edad Media. Las tres son una muestra de lo mejor de la escuela de los Primitivos italianos y de los Primitivos flamencos.
Elegid una y realizad su comentario.
1/10/2020
LA ESCULTURA GÓTICA: UNA PROPUESTA DE TRABAJO.
En clase hemos hecho hoy una aporoximación general a la escultura gótica; no obstante, es necesario que realicemos un análisis más profundo de algunas de las obras más relevantes de la escultura gótica en su etapa final. La evolución, como hemos visto, desde las formas y planteamientos románicos, a otros de mayor humanización y naturalismo, culminan en algunas de las dos obras que os propongo en esta entrada. La primera corresponde a un genial escultor italiano, Andrea Pisano, que trabajó en la puerta sur del baptisterio de la catedral de Florencia. La segunda forma parte del legado de otro genial maestro, en este caso de la Borgoña, Claus Sluter que, a través de un dramático expresionismo, nos ofrece una magistral lección de humanización escultórica. Ambos pueden ser considerados el paradigma de la escultura gótica final, aquella que mejor expresa la búsqueda que culminará en el s. XV en el marco del Renacimiento.
PROPUESTA DE ACTIVIDAD:
Realiza el análisis y comentario de UNA de las dos obras propuestas en esta entrada; la que te guste más o te resulte más interesante.
12/11/2019
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA ESCULTÓRICA DEL ROMÁNICO
Estimados alumnos y alumnas, aquí tenéis las obras de referencia de la escultura románica.Una vez identificadas, comentad aquella que os interese. Os debe servir para fijar las características de la plástica románica y su relación con el carácter doctrinal y didáctico que el arte tiene en esta época.
Un saludo
12/01/2019
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA DEL ROMÁNICO
Estimados alumnos y alumnas, aquí tenéis las tres obras de referencia del Románico español. Una vez identificadas, elegid una y realizad su comentario (recordad: planta y organización del espacio, alzado y sistemas/elementos constructivos, volumetria exterior, recursos decorativos, etc.. Procurad investigar, además, sobre las circunstancias históricas de su construcción: quién y cuándo promovió la obra, a qué propósito respondía, y cualquier otro aspecto que os permita documentar el contexto en que fue construida.
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BIENVENIDOS
Este blog está dirigido especialmente a los estudiantes de Historia del Arte de 2º de Bachillerato (especialmente a mis estimados alumnos y alumnas) y a todos los amantes del arte en general. En él podrás acceder a información relevante sobre el arte y los artistas, investigar a través de otros enlaces sobre arte, realizar actividades que pongan a prueba tus conocimientos y dejar comentarios sobre cualquier aspecto que te resulte interesante, o plantear dudas y sugerencias.
Las imágenes son el complemento necesario para la comprensión y el conocimiento del arte y, obviamente, proceden de fuentes ajenas al autor, halladas en la red. El texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de elaboración propia, pero en otros es una reelaboración a partir de otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. En todo caso, este blog no tiene ánimo de lucro alguno, tan sólo la humilde pretensión de servir de complemento (o de distracción) para aquellos que gusten del arte. Si hallaras algo de tu propiedad en este blog y no quieres que aparezca aquí, sólo tienes que decírmelo y lo retiraré con prontitud.
Las imágenes son el complemento necesario para la comprensión y el conocimiento del arte y, obviamente, proceden de fuentes ajenas al autor, halladas en la red. El texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de elaboración propia, pero en otros es una reelaboración a partir de otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. En todo caso, este blog no tiene ánimo de lucro alguno, tan sólo la humilde pretensión de servir de complemento (o de distracción) para aquellos que gusten del arte. Si hallaras algo de tu propiedad en este blog y no quieres que aparezca aquí, sólo tienes que decírmelo y lo retiraré con prontitud.