Un cuaderno de bitácora para navegar por la historia del arte. Cada entrada está relacionada con algunos de los estadios de la creación artística a lo largo de la Historia. Desde la Prehistoria hasta la más rabiosa actualidad. Todo un curso al ritmo pausado del calendario. Para aquellos que consideran que el arte existe porque la vida no es suficiente.

3/02/2009



Un recorrido por la extensa e intensa trayectoria del pintor veneciano más importante del siglo XVI.



Un análisis de una de las obras más interesantes de Tiziano, "El amor divino y el amor profano". Un reflexión neoplatónica sobre el amor.

2/18/2009

EL RENACIMIENTO: UNA SÍNTESIS



Un video para ir fijando ls líneas básicas del Renacimiento, ahora que ya hemos avanzado lo suficiente.

2/04/2009

EL RENACIMIENTO


Capilla Pazzi. F. Brunelleschi.

Con el análisis de esta hermosa obra hemos iniciado nuestro viaje al Renacimiento italiano. En la etiqueta correspondiente podéis encontrar algunas entradas sobre este tema, en cualquiera de sus vertientes: arquitectura, escultura y pintura. Además, y al mismo ritmo de las clases y de vuestro trabajo, podréis ir bajando de slideshare las presentaciones de este bloque temático, pero no olvidéis que a una presentación no se le pueden hacer preguntas, por lo que la actitud en clase y el trabajo sobre las obras de arte sigue siendo necesario.

Espero que vuestra mirada, dormida por siglos de molicie medieval, sea capaz de "recordar" las peculiaridades del lenguaje artístico creado en la Antigüedad por griegos y romanos y que, con Brunelleschi, seais capaces de "redescubrir" la belleza que se ocultaba entre las ruinas. Buen viaje.

1/21/2009

LA TRANSICIÓN A LA PINTURA DEL RENACIMIENTO: los primitivos italianos.

La pintura italiana del siglo XIV nos ofrece la posibilidad de explorar los nuevos caminos que se abrían para los artistas. De entre todos los italianos, destaca la figura de Giotto di Bandone, pintor florentino del Trecento, del que te muestro una de sus obras (una de las escenas pintadas al fresco en la capilla de los Escrovegni de Padua). Vasari consideraba, con razón, a este pintor como el necesario eslabón en el "redescubrimiento" de la buena pintura; es decir, como un precedente de los grandes pintores del Renacimiento.

Demuestra que sabes de que hablaba Vasari y realiza el comentario de esta obra.


Llanto sobre Cristo muerto

1/17/2009

Google ofrece una visión única de 14 obras del Museo del Prado


No hay nada que supere la contemplación de una obra de arte en directo, pero nunca hasta ahora se ha podido admirar con este altísimo nivel de detalle los 14 cuadros del Museo del Prado que acaban de ser incorporados a Google Earth. El jardín de las Delicias, Las Tres Gracias o El Caballero de la Mano en el Pecho pueden ser observados con una calidad microscópica que permite hasta ver las costuras de la restauración del lienzo de Las Meninas...... así empezaba la crónica del diario EL PAÍS, haciéndose eco de esta maravillosa herramienta de observación y deleite artístico.
Si te gusta la pintura y jamás has traspasado la línea que te separa de las grandes obras maestras para pegar la nariz al lienzo, ahora es tu momento...

11/12/2008

La Antigua Roma llega a Google Earth



Ahora puedes visitar la antigua Roma en tres dimensiones. Aprovecha el viaje para conocer mejor la arquitectura y la civilización romana.

10/30/2008

LA ESCULTURA GRIEGA: CLASICISMO, HELENISMO

EL ANÁLISIS DE UNA OBRA ESCULTÓRICA GRIEGA

Aquí os presento una de las obras cumbres de la escultura griega (aunque sea copia romana, ya que el original está irremediablemente perdido), para que demostréis vuestras finas dotes de analistas de obras de arte....
Ah, por cierto! no os dará ninguna pista sobre la identificación de la obra... así también podréis demostrar vuestras dotes como detectives... El comentario de la obra lo revisaremos en clase, para deleite de todos, el próximo 3 de noviembre.








10/17/2008

LAS ARTES PLÁSTICAS DEL ANTIGUO EGIPTO: EL CANON DE LOS 18 PUÑOS

En la presentación sobre las artes plásticas del antiguo Egipto falta la referencia al canon de los 18 puños; con el fin de que no olvidéis este importante convencionalismo en la representación de la figura humana, os dejo aquí la diapositiva correspondiente.

10/14/2008

PROPUESTA DE COMENTARIO COMPARADO DE DOS ESCULTURAS EGIPCIAS

ESTATUA SEDENTE DEL FARAÓN KEFREN
  • Época: Imperio Antiguo (reinado de Kefrén (2520—2494), hijo de Keops. IV Dinastía.
  • dimensiones: 1.70 m. de altura.
  • Material: diorita
  • Localización: Museo egipcio de El Cairo (Egipto)























EL ESCRIBA SENTADO
  • Época: Dinastía IV (2613-2498 a. C.)
  • Dimensiones: Altura: 53'7 cm. Ancho máximo: 35 cm.
  • Material: Piedra caliza policromada. Detalles en cristal de roca, cobre, madera.
  • Lugar de conservación: Colección Egipcia del Museo del Louvre, París
  • Lugar de localización: Posiblemente la pieza se localizó en las proximidades del Serapeum de Saqqara durante las excavaciones de Auguste Mariette en noviembre de 1850.






















PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE EL ARTE EGIPCIO

El ejercicio nº 6 (comentario comparado de dos obras relevantes de la estatuaria egipcia:
  • el faraón Kefren
  • el escriba sentado

  • Recuerda:
- realiza el comentario siguiendo las pautas de la guía de comentario de obras artísticas.

10/08/2008

ACTIVIDADES SOBRE EL ARTE EGIPCIO. LA ARQUITECTURA.

Las actividades previstas están en la pág. 153 del libro de texto:

ARQUITECTURA:

- ejercicio 3. Resume las ideas principales sobre el sistema edificatorio egipcio (características generales de la arquitectura egipcia): materiales y ténicas constructivas, elementos sustentantes y sustentados, principales tipologías arquitectónicas.

- ejercicio 5. DEscribe la tipología del templo egipcio, enumerando y explicando cada una de sus partes (Concepción espacial y planta. Alzado. Materiales y técnicas constructivas. Elementos decorativos. Función. )


- Es recomendable, para una mejor comprensión de la naturaleza del arte egipcio, la lectura de los textos que acompañan la sección de actividades del libro de texto (pág. 152).

BIENVENIDOS

Este blog está dirigido especialmente a los estudiantes de Historia del Arte de 2º de Bachillerato (especialmente a mis estimados alumnos y alumnas) y a todos los amantes del arte en general. En él podrás acceder a información relevante sobre el arte y los artistas, investigar a través de otros enlaces sobre arte, realizar actividades que pongan a prueba tus conocimientos y dejar comentarios sobre cualquier aspecto que te resulte interesante, o plantear dudas y sugerencias.
Las imágenes son el complemento necesario para la comprensión y el conocimiento del arte y, obviamente, proceden de fuentes ajenas al autor, halladas en la red. El texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de elaboración propia, pero en otros es una reelaboración a partir de otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. En todo caso, este blog no tiene ánimo de lucro alguno, tan sólo la humilde pretensión de servir de complemento (o de distracción) para aquellos que gusten del arte.
Si hallaras algo de tu propiedad en este blog y no quieres que aparezca aquí, sólo tienes que decírmelo y lo retiraré con prontitud.