Un cuaderno de bitácora para navegar por la historia del arte. Cada entrada está relacionada con algunos de los estadios de la creación artística a lo largo de la Historia. Desde la Prehistoria hasta la más rabiosa actualidad. Todo un curso al ritmo pausado del calendario. Para aquellos que consideran que el arte existe porque la vida no es suficiente.

4/22/2013

LA PINTURA ESPAÑOLA DEL BARROCO: VELÁZQUEZ

                                                           Vieja friendo huevos, 1618

Concluimos nuestro recorrido por la pintura barroca española con una mirada en profundidad al gran maestro de la escuela española del s. XVII, Diego Velázquez. En la etiqueta sobre el ARTE BARROCO podéis encontrar algunas referencias en la web y, sobre todo, el análisis de algunas de sus obras maestras. No dejéis de leer el artículo escrito por Francisco Umbral sobre los retratos que el pintor realizó de los "Bufones" de la Corte. El desnudo, por ser género tan raro en la pintura española de la época, encuentra en Velázquez su culminación; la lectura del comentario sobre su "Venus del espejo" resulta imprescindible para cualquier aproximación al género.

y UNA PPT:







En la WEB (página premiada por el MEC, interactiva y muy práctica): http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1999/3premio/

4/16/2013

LA IMAGINERÍA DEL BARROCO ESPAÑOL: PROPUESTA DE TRABAJO


Magdalena penitente [Pedro de Mena
1664, madera policromada, 171 x 52 x 61 cm, 
firmada en tres caras de la base: «PETRVS D MENA (frente) FECIT ANNO ...
Museo Nacional de Escultura (Valladolid)

Estimados alumnos, aquí os dejo esta talla de Pedro de Mena para que hagáis valer vuestro dominio de la escultura española del Barroco. Se recomienda seguir las pautas para el análisis y comentario de obras escultóricas. Y cuidado con el corta y pega... que es de poco provecho.

4/10/2013

PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE LA PINTURA HOLANDESA DEL BARROCO

La Lechera  (Rijksmuseum, Amsterdam)  
Óleo sobre lienzo •  44,5 cm × 41 cm 
(c. 1658) Johannes Vermeer (de Delft)




    La ronda de noche (1642), 
óleo sobre lienzo, 363 x 437 cm - 
                                Rijksmuseum (Amsterdam) Holanda.m, Amsterdam

Aquí os dejo dos obras que os permitirán fijar las características esenciales de dos autores excepcionales en la escuela holandesa del s. XVII. Se recomienda hacer el comentario de ambas; no obstante, si andas demasiado liado preparando exámenes, me conformaré con una... pero procura que el análisis sea algo personal y genuino, no te limites a "copiar y pegar", que resulta muy aburrido y menos provechoso en tu propio aprendizaje. Y sí, ya sé que la "Ronda nocturna" de Rembrandt sale en todas partes... también en selectividad.

3/22/2013

PLANTA DE LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE ELCHE

Estimados alumnos:
aquellos de vosotros que necesitéis una copia del dibujo de la planta de nuestra basílica, podéis bajar esta copia que está limpita y sin borrones inoportunos.

Además, aprovecharé para dejar claras algunas consideraciones:
- El trabajo se puede hacer, indistintamente, a mano o en el ordenador (no juguemos al copia y pega).
- El trabajo deberá tener una portada, con el título y los datos del alumno.
- El trabajo deberá contener un índice de contenidos.
- El trabajo deberá incorporar imágenes (dibujos, para los más talentosos si se atreven) fotográficas de los elementos arquitectónicos y plásticos que describamos.
- Si se consulta algún tipo de bibliografía, habrá que hacerlo constar al final del trabajo.
- Se valorará la buena prosa, así como la limpieza y el cuidado en la presentación del trabajo; así mismo se penalizarán las faltas de ortografía y la sintaxis deficiente. Borrones y otro tipo de agresiones visuales están prohibidas.

RECORDAD: el plazo de entrega del trabajo expirará el MARTES 30 DE ABRIL DE 2013.



Saludos.

3/14/2013

LA ESCULTURA BARROCA: ACTIVIDADES

 Apolo y Dafne


 David


Éxtasis de Santa Teresa


PROPUESTA DE TRABAJO:

Dada la variedad y calidad de la obra escultórica de Bernini, os propongo que realicéis el análisis y comentario de, al menos, UNA de las tres obras propuestas en esta entrada.

3/13/2013

EL URBANISMO BARROCO: LA PLAZA DEI QUATTRO CANTI, PALERMO (SICILIA)







La plaza llamada "Dei Quattro Canti", en Palermo, constituye uno de los ejemplos más hermosos de "piazza" barroca. Las cuatro esquinas de los palacios que convergen en el cruce del Corso Vitorio Emanuelle II y la Vía Maqueda, ejemplifican, en su deseo de glorificar la monarquía española, una de las cúspides del urbanismo barroco italiano.





3/04/2013

EL PARAISO DE TINTORETTO, VUELVE A CASA

 Tintoretto. El Paraíso, c. 1588. 
Óleo sobre lienzo. 169,5 x 494 cm. Museo Thyssen- Bornemisza


El Paraíso’ de Tintoretto vuelve a casa

Tras casi dos años de restauración el lienzo del genio veneciano vuelve a su emplazamiento habitual en el museo Thyssen

El Paraíso, espectacular lienzo con el que Tintoretto quiso rivalizar con la mismísima capilla Sixtina de Miguel Ángel, ha regresado esta mañana a su emplazamiento habitual, al final de la galería que da entrada alMuseo Thyssen en Madrid, tras una restauración de casi dos años, subvencionada por el proyecto de conservación de arte de Bank of America Merril Lynch.
En una operación de tintes cinematográficos, el equipo de brigadas de la pinacoteca ha trasladado el enorme cuadro ante la vista de un nutrido grupo de periodistas y empleados del centro. Están ciertamente poco acostumbrados a trabajar con público, pero esta vez era distinta. Después de todo, la última fase de la restauración (la más artesanal, la que llega tras las radiografías, las fotografías y reflectografías infrarrojas y los análisis químicos) se ha practicado a la vista de los visitantes.
(...)

Si quieres seguir leyendo, haz clic aquí: (enlace al diario EL PAIS)
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/04/actualidad/1362400819_603564.html

2/28/2013

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA: EL GRECO. PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

 El entierro del señor de Orgaz

 La anunciación


El expolio


Aquí os presento tres obras del pintor español que mejor representa la estética manierista en el contexto del Renacimiento español. Elegid una, la que más os interese, y realizad su análisis y comentario formal y estilístico.

2/21/2013

ANÁLISIS DE UNA OBRA DE TIZIANO: LA BACANAL.


La bacanal de los andrios (1523-26). 
Óleo sobre lienzo. 175 cm. x 193 cm. Museo del Prado (Madrid)

Ya que este año los recortes nos ha privado de nuestra tradicional visita al Prado, aquí os dejo este magnífico ejemplo de la pintura veneciana, salido de los pinceles del maestro Tiziano, para que os ejercitéis en el comentario de una obra de pintura.

2/18/2013

LA PINTURA DEL CINQUECENTO: ACTIVIDADES

La Última cena. Pintura mural al temple-óleo. Leonardo da Vinci, 1495-1497. Convento de Santa Maria della Gracie de Milán (Italia).


 
Madonna del Prato (Virgen del prado). Rafael Sanzio. 1505-6.
Temple y óleo sobre madera. 113 cm. x 88 cm.





Estimados alumnos: aquí os dejo estas obras de dos de los grandes maestros del Cinquecento italiano, para que hagáis el correspondiente comentario. Podéis elegir una de las dos, pero tened en cuenta que ambas formarán parte del "corpus" de obras comentadas que entran en la evaluación.

BIENVENIDOS

Este blog está dirigido especialmente a los estudiantes de Historia del Arte de 2º de Bachillerato (especialmente a mis estimados alumnos y alumnas) y a todos los amantes del arte en general. En él podrás acceder a información relevante sobre el arte y los artistas, investigar a través de otros enlaces sobre arte, realizar actividades que pongan a prueba tus conocimientos y dejar comentarios sobre cualquier aspecto que te resulte interesante, o plantear dudas y sugerencias.
Las imágenes son el complemento necesario para la comprensión y el conocimiento del arte y, obviamente, proceden de fuentes ajenas al autor, halladas en la red. El texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de elaboración propia, pero en otros es una reelaboración a partir de otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. En todo caso, este blog no tiene ánimo de lucro alguno, tan sólo la humilde pretensión de servir de complemento (o de distracción) para aquellos que gusten del arte.
Si hallaras algo de tu propiedad en este blog y no quieres que aparezca aquí, sólo tienes que decírmelo y lo retiraré con prontitud.