Un cuaderno de bitácora para navegar por la historia del arte. Cada entrada está relacionada con algunos de los estadios de la creación artística a lo largo de la Historia. Desde la Prehistoria hasta la más rabiosa actualidad. Todo un curso al ritmo pausado del calendario. Para aquellos que consideran que el arte existe porque la vida no es suficiente.

1/07/2010

ACTIVIDADES SOBRE LA ESCULTURA ROMÁNICA


Majestad Batlló. Madera policromada. siglo XII.
Museo Nacional de Arte de Cataluña.


Tímpano de San Pedro de Moissac (Francia). S. XII.


ACTIVIDADES:
Define los siguientes términos: Maiestas Domini, Horror Vacui, Perspectiva Jerárquica, Arquivolta, Jamba, Parteluz, Frontal, Tímpano.

Para profundizar en el conocimiento de las artes plásticas del Románico, os propongo, ADEMÁS, la realización del comentario de la dos obras que acompañan esta entrada.

1/02/2010

SOROLLA Y SU "VISIÓN DE ESPAÑA"



Estas navidades he podido visitar la exposición que Bancaja ha montado en su Centro Cultural en Valencia, de las colecciones que la Hispanic Society of America de N. York tiene de Sorolla (además de algunas obras de los fondos de la propia entidad). La exposición es espectacular, y no sólo por el carácter monumental de los frisos realizados por el pintor valenciano, sino por la calidad de la obra expuesta. La riqueza de una pincelada capaz de sintetizar con trazos enérgicos la calidad de la luz mediterránea, su restallante blancura. O el brillo acuático de la piel bañada por la luz del atardecer, cuando los niños retozan sobre la arena de las playas de la Malvarrosa... Nada deja indiferente a unos visitantes que contemplan impresionados las estampas de una España tópica y, afortunadamente, ya anacrónica en su impostada pose folclórica. Yo me quedo con el talento de Sorolla para recrear la atmósfera que envuelve a unos personajes, ya tópicos, concebidos (y representados tras laboriosos apuntes del natural, documentados muchas veces con fotografías) para "decorar" los muros de tan venerable institución norteamericana. Queda, no obstante, la grandeza de un esfuerzo titánico, casi miguelangelesco, en estos colosales paneles.
La continua afluencia de público ha hecho que Bancaja decida prorrogar la exposición, si tienes tiempo... no lo dudes y date una vuelta por Valencia.

Nota: para los ilicitanos amantes del palmeral, Sorolla pintó un hermoso panel. En este cuadro destaca la luz dorada, entreverada de sombras, que impregna una idílica escena en el interior de un huerto de palmeras (el cuadro muestra el palmeral de Elche, pero Sorolla captó la instantánea en el huerto de la Cruz, de la vecina Alicante; no obstante, se desplazó hasta Elche para captar toda la riqueza cromática de los dátiles ya maduros).

12/15/2009

LA PARTE POR EL TODO 2

Estimados alumnos y alumnas: ahora que los exámenes se han acabado (o casi...), es hora de volver a recorrer el mundo en busca de maravillas. Sin salirnos del románico, ahora os tocará determinar:
- A qué edificio corresponde la imagen recortada?
- ¿dónde está?
- ¿Cuándo fue construido?
- ¿A qué estilo corresponde dentro del románico? ¿en qué argumentos basamos nuestra identificación?
- Cualquier detalle que os parezca relevante...

¡A JUGAR!

11/25/2009

LA PARTE POR EL TODO: EL TAJ MAHAL


Dada la rapidez con la que habéis identificado la obra... no tengo más remedio que ofreceros la imagen completa. Prometo en siguientes entregas ser más misterioso y, sobre todo, resolver los problemas técnicos, para impedir la identificaación de la imagen a través de triquiñuelas técnicas.
Gracias por vuestra diligencia!

11/24/2009

LA PARTE POR EL TODO

Estimados alumnos y alumnas, tal y como os he anunciado esta mañana, nos disponemos a iniciar un nuevo capítulo en la historia (corta) de este blog: empieza el juego ¡LA PARTE POR EL TODO!

En la parte derecha del blog encontraréis el detalle de la obra que os propongo descubrir; sólo tenéis que "imaginar" o "adivinar" el resto y proceder con rapidez a contestar, via comentario en esta entrada, o en mano el próximo día de clase, a las siguientes cuestiones:
1. ¿De qué se trata?
2. ¿Dónde está?
3. ¿Quién y por qué ordenó su construcción?
4. Realiza un breve comentario sobre la misma.

Una pista: está enmarcada dentro del arte islámico (sólo por esta vez)

Esta primera entrega es sólo de prueba, si vemos que funciona seguiremos adelante ¡no os desaniméis, que es muy fácil!
Preparados... listos ¡a jugar!

11/08/2009

EL ARTE PALEOCRISTIANO: ACTIVIDADES

Sarcófago de Junio Basso

Os propongo la realización de las siguientes actividades:

1. DEFINE los siguientes términos: basílica, ábside, presbiterio, nártex, atrio, baptisterio, mausoleo, martyria, catacumbas, sarcófago.

2. Busca información sobre la iconografía (temas representados) que contiene el sarcófago de Junio Basso.

3. Explica cuáles son las transformaciones más relevantes que el arte paleocristiano produce sobre las formas artísticas del mundo tardo-romano

11/03/2009

LA MUJER, EL ROSTRO DEL ARTE



Philip Scott Johnson 500 Years of Female Portraits in Western Art Music: Bach's Sarabande from Suite for Solo Cello No. 1 in G Major, BWV 1007 performed by Yo-Yo Ma Nominated as Most Creativ... que lo disfrutéis!

10/30/2009

EL BARROCO ESPAÑOL ESTREMECE A LOS BRITÁNICOS

La National Gallery de Londres exhibe algunas obras maestras de la escultura y la pintura barroca española, en una exposición (The Making of a Spanish Polychrome Sculpture)
que ha impresionado a los críticos y a la opinión pública británica. El desgarro hiperrealista de algunas de las obras exhibidas, así como la abundancia de sangre y carne desollada, choca frontalmente con la contenida expresividad espiritual del mundo anglosajón, poco dado a estas explosiones. Extraña en aquellas latitudes la intensidad dramática de unas imágenes que, más allá de su vocación estética, siguen siendo iconos religiosos concebidos en su día para emocionar y conmover a un público devoto y fervoroso. Aún hoy muchas de estas imágenes siguen saliendo en procesión a hombros de los miembros de las cofradías que, en la Semana Santa española y católica, escenifican el fervor católico de la Contrarreforma. No son imágenes artísticas, o no sólo, sino, sobre todo, imágenes de la fe. La carne desgarrada, surcada por profundos regueros de sangre; la mirada encendida y el gesto sumiso ante el sufrimiento; la soledad ascética de un santo...

Nosotros aún no hemos llegado a esta etapa de la historia del arte, pero si te interesa conocer algo más y mejor lo que hay detrás de estas imágenes, puedes visitar la National Gallery en este enlace:
http://www.nationalgallery.org.uk/whats-on/exhibitions/making-of-a-spanish-polychrome-sculpture
O visitar en slideshare la presentación correspondiente a la escultura barroca española:

10/29/2009

ACTIVIDADES SOBRE EL ARTE ROMANO

Aquí os dejo el bloque de actividades sobre el arte romano; mañana nos ocuparemos de examinar los rasgos generales de la arquitectura y sus principales tipologías.
Un saludo (y buen ánimo)

10/27/2009

PAUTAS SOBRE EL PRIMER EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE


Estimados alumnos:
con el fin de facilitaros la preparación del primer examen, aquí os dejo algunas indicaciones.

Temas: arte de la Prehistoria, arte egipcio y arte griego.
Estructura del examen:
- Una imagen identificada que habrá que comentar siguiendo las pautas acordadas.
- Dos preguntas sobre algún aspecto parcial de los temas estudiados.
- Dos obras que habrá que identificar y comentar.

Un saludo

BIENVENIDOS

Este blog está dirigido especialmente a los estudiantes de Historia del Arte de 2º de Bachillerato (especialmente a mis estimados alumnos y alumnas) y a todos los amantes del arte en general. En él podrás acceder a información relevante sobre el arte y los artistas, investigar a través de otros enlaces sobre arte, realizar actividades que pongan a prueba tus conocimientos y dejar comentarios sobre cualquier aspecto que te resulte interesante, o plantear dudas y sugerencias.
Las imágenes son el complemento necesario para la comprensión y el conocimiento del arte y, obviamente, proceden de fuentes ajenas al autor, halladas en la red. El texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de elaboración propia, pero en otros es una reelaboración a partir de otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. En todo caso, este blog no tiene ánimo de lucro alguno, tan sólo la humilde pretensión de servir de complemento (o de distracción) para aquellos que gusten del arte.
Si hallaras algo de tu propiedad en este blog y no quieres que aparezca aquí, sólo tienes que decírmelo y lo retiraré con prontitud.