12/15/2009
LA PARTE POR EL TODO 2
- A qué edificio corresponde la imagen recortada?
- ¿dónde está?
- ¿Cuándo fue construido?
- ¿A qué estilo corresponde dentro del románico? ¿en qué argumentos basamos nuestra identificación?
- Cualquier detalle que os parezca relevante...
¡A JUGAR!
11/25/2009
LA PARTE POR EL TODO: EL TAJ MAHAL
Dada la rapidez con la que habéis identificado la obra... no tengo más remedio que ofreceros la imagen completa. Prometo en siguientes entregas ser más misterioso y, sobre todo, resolver los problemas técnicos, para impedir la identificaación de la imagen a través de triquiñuelas técnicas.
Gracias por vuestra diligencia!
11/24/2009
LA PARTE POR EL TODO
En la parte derecha del blog encontraréis el detalle de la obra que os propongo descubrir; sólo tenéis que "imaginar" o "adivinar" el resto y proceder con rapidez a contestar, via comentario en esta entrada, o en mano el próximo día de clase, a las siguientes cuestiones:
1. ¿De qué se trata?
2. ¿Dónde está?
3. ¿Quién y por qué ordenó su construcción?
4. Realiza un breve comentario sobre la misma.
Una pista: está enmarcada dentro del arte islámico (sólo por esta vez)
Esta primera entrega es sólo de prueba, si vemos que funciona seguiremos adelante ¡no os desaniméis, que es muy fácil!
Preparados... listos ¡a jugar!
11/08/2009
EL ARTE PALEOCRISTIANO: ACTIVIDADES
Os propongo la realización de las siguientes actividades:
1. DEFINE los siguientes términos: basílica, ábside, presbiterio, nártex, atrio, baptisterio, mausoleo, martyria, catacumbas, sarcófago.
2. Busca información sobre la iconografía (temas representados) que contiene el sarcófago de Junio Basso.
3. Explica cuáles son las transformaciones más relevantes que el arte paleocristiano produce sobre las formas artísticas del mundo tardo-romano
11/03/2009
LA MUJER, EL ROSTRO DEL ARTE
Philip Scott Johnson 500 Years of Female Portraits in Western Art Music: Bach's Sarabande from Suite for Solo Cello No. 1 in G Major, BWV 1007 performed by Yo-Yo Ma Nominated as Most Creativ... que lo disfrutéis!
10/30/2009
EL BARROCO ESPAÑOL ESTREMECE A LOS BRITÁNICOS
que ha impresionado a los críticos y a la opinión pública británica. El desgarro hiperrealista de algunas de las obras exhibidas, así como la abundancia de sangre y carne desollada, choca frontalmente con la contenida expresividad espiritual del mundo anglosajón, poco dado a estas explosiones. Extraña en aquellas latitudes la intensidad dramática de unas imágenes que, más allá de su vocación estética, siguen siendo iconos religiosos concebidos en su día para emocionar y conmover a un público devoto y fervoroso. Aún hoy muchas de estas imágenes siguen saliendo en procesión a hombros de los miembros de las cofradías que, en la Semana Santa española y católica, escenifican el fervor católico de la Contrarreforma. No son imágenes artísticas, o no sólo, sino, sobre todo, imágenes de la fe. La carne desgarrada, surcada por profundos regueros de sangre; la mirada encendida y el gesto sumiso ante el sufrimiento; la soledad ascética de un santo...
10/29/2009
ACTIVIDADES SOBRE EL ARTE ROMANO
10/27/2009
PAUTAS SOBRE EL PRIMER EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE
Estimados alumnos:
con el fin de facilitaros la preparación del primer examen, aquí os dejo algunas indicaciones.
Temas: arte de la Prehistoria, arte egipcio y arte griego.
Estructura del examen:
- Una imagen identificada que habrá que comentar siguiendo las pautas acordadas.
- Dos preguntas sobre algún aspecto parcial de los temas estudiados.
- Dos obras que habrá que identificar y comentar.
Un saludo
LAS LÁGRIMAS DE EROS
Tipo:Óleo sobre lienzo - Medidas: 195 x 286 cm - Úbicacion: Musée des Augustins, Toulouse
"Eros y Tanatos, pulsión de vida y pulsión de muerte. La relación entre estos dos elementos en una exposición temática que recorre como el arte, ya sea pictórico, fotográfico o escultórico, se ha acercado al mundo del erotismo. Con el ojo puesto en Georges Bataille y su obra 'El erotismo', esta exposición le hará reconsiderar conceptos como el de orgasmo, el amor o el tabú en un recorrido tan intenso como sensual. Atrévase"
Así nos invita el Museo Thyssen de Madrid a visitar su exposición sobre el erotismo en el arte. Si no puedes ir a Madrid, al menos puedes visitar el siguiente enlace:
http://www.elpais.com/especial/museo-thyssen/lagrimas-de-eros.html
o en el propio museo, este otro:
http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2009/Lagrimas-de-Eros/fundacion3.html
10/07/2009
TRES IMÁGENES DE ESCULTURA EGIPCIA
Aquí tenéis tres imágenes representativas de la escultura egipcia. Se trata de deducir, a partir de su observación, las características generales de la escultura egipcia.
El libro de texto propone estas preguntas:
- ¿Cuáles son las principales características de la escultura egipcia?
- Explica cuáles son las tipologías escultóricas más importantes
- Señala y explica las temáticas más importantes de la escultura egipcia.
esta entrada va dedicada a quellos que aún no disponen de libro de texto.
De nada.
10/01/2009
REVISA TU COMENTARIO DE PINTURA: EL DESCENDIMIENTO
1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA
Título: El descendimiento
Autor: Roger Van der Weyden (*)
Patrocinador: este cuadro es la sección central de un tríptico pintado por encargo de la guilda o cofradía de los ballesteros de Lovaina, para la capilla que tenían en la iglesia Onze Lieve Vrouw van Ginderbuiten (Nuestra Señora Hors-les-Murs). En honor a dicho gremio, el artista incluyó diminutas ballestas en los ángulos de la composición.
Fecha de realización: c. 1435
Localización: Museo del Prado, Madrid
Estilo histórico: Primitivos Flamencos (Gótico, Baja Edad Media)
Técnica pictórica: óleo sobre tabla (medidas: 220 cm. X 262 cm.)
Tema: religioso (Cristo bajado de la cruz. Los Evangelios hablan de ello: José de Arimatea pidió a Poncio Pilato que le dejara llevarse el cuerpo de Jesucristo para enterrarlo).
(*) Parece que en origen esta obra era la tabla central de un tríptico, completado por una Resurrección y unas imágenes de santos, pero se desconoce su paradero. Felipe II, gran admirador del arte flamenco, trató infructuosamente de comprarla; por ello, encargó a Michel Coxcie, pintor y copista real, que le hiciera una copia para colgar en El Escorial. Años más tarde, la tía del emperador, María de Hungría, consiguió adquirirlo para la colección real española, a la que llega en 1574, de modo que una segunda copia fue realizada para que permaneciera en la capilla de los Ballesteros. La primera de Coxcie es la que actualmente pende de los muros de El Escorial. La tabla original del Descendimiento se encuentra en el Museo del Prado desde 1939.
2. EL AUTOR Y SU ÉPOCA
Rogier Wan Der Weyden fue uno de los artistas más importantes entre los primitivos flamencos del siglo XV. También se le conoce por Rogier o Rogelet de la Pasture, lo que ha provocado en múltiples ocasiones el error de pensar que estamos ante dos personas diferentes. Nace hacia 1400 en Tournai, donde realiza su aprendizaje con Robert Campin durante seis años. Quizá antes hubiera estudiado escultura junto a su padre, pero el éxito lo obtendrá con el arte de los pinceles. En 1432 Rogier ya es maestro y contribuye a la decoración del Palacio Municipal de Tournai; tres años más tarde está en Bruselas, donde logra gran reputación y una interesante fortuna. Quizá en 1450 visitara Roma y Florencia. Como buen pintor flamenco, Van der Weyden va a dedicar especial atención a los detalles, el vivo colorido y el realismo de las figuras, pero a esto se debe añadir el dramatismo que caracteriza sus escenas, como elemento esencial de su pintura. Murió en Bruselas en el año 1464 después de haber trabajado para la alta nobleza flamenca, retratando a muchos de sus miembros.
Fuente: http://www.artehistoria
3. ANÁLISIS FORMAL Y ESTILÍSTICO:
Es la tabla central de un tríptico, cuyas alas laterales han desaparecido. Tiene forma rectangular, con un saliente en el centro de la parte superior, en el que se encuentra la cruz y un joven encaramado en la escalera, que ha ayudado a bajar el cadáver.
Este Descendimiento de Cristo fue planteado como pintura que traduce los esquemas de los retablos escultóricos alemanes y flamencos de esa época. Éstos se componían habitualmente de una caja espacial estrecha, en la cual se colocan a manera de friso los personajes esculpidos, frontales y ajustados al escaso fondo que se les concede. Este planteamiento es el mismo que observamos en el Descendimiento de Van der Weyden: todas las figuras se distribuyen en un primer plano, yuxtapuestas pero procurando que ninguna oculte a las demás.
La evocación del estilo escultórico consigue volumen y modelado en los cuerpos, que se aprecia de manera sobresaliente en el cuello de la mujer que se encuentra en el extremo derecho de la composición. Las figuras, diez en total, son Cristo muerto, María, San Juan y los santos varones y mujeres, incluida la Magdalena. Todos ellos llevan hermosos ropajes, cuyas texturas permiten diferenciar terciopelos, sedas, damasquinados, etc. Es también una característica propia del arte flamenco ésta de resaltar la calidad de las materias que aparecen. Es un indicativo del poder del que encarga la pintura. Además, todo el fondo está recubierto por riquísimas láminas de pan de oro, y abundan los azules y los verdes, pigmentos que proceden de moler piedras semi-preciosas. El fondo dorado, además de una ostentación de riqueza, impide que la mirada del espectador profundice en otra cosa que no sea la escena, desarrollada por este marco en un espacio mágico e irreal, sin referencias humanas.
El dibujo es exquisito y preciosista (gracias a los avances de la técnica del óleo); los contornos de las figuras aparecen bien definidos y el detallismo alcanza un grado extraordinario, hasta el punto de que se muestran las calidades de los objetos. Hasta este momento la técnicas utilizadas en la pintura eran el temple y el fesco o pintura mural, el óleo supondrá una revolución en el arte de la pintura.
Los ropajes y el claroscuro proporcionan los efectos lumínicos. Los colores fríos caracterizan a los personajes más patéticos: las mujeres y el joven subido a la escalera; los demás personajes visten colores cálidos. El contraste cromático acentúa el dramatismo de la escena. Los colores son, en todo caso y gracias a la técnica del óleo vivos y brillantes, de gran intensidad. La superposición de capas y veladuras permite al pintor conseguir la perfecta representación de la textura de las telas, rostros y objetos.
El espacio ha sido representado de manera peculiar: el pintor simula una caja poco profunda en la que, a modo de escenario, se sitúan los personajes en un primer plano. En los extremos de ese espacio virtual la luz se oscurece para simular algo de profundidad de manera semejante a un cajón de forma apaisada y poco profundo. Roger van der Weyden encaja a las figuras en un espacio apaisado, en forma de urna. El fondo es liso, de oro, elemento típicamente gótico; de este modo, las figuras parecen esculturas policromadas. Tradicionalmente, los retablos escultóricos eran más costosos y cotizados que los pintados; se puede decir que el artista recreó con trucos ópticos un grupo escultórico que hubiese resultado mucho más caro. El fondo de oro tiene además un sentido simbólico, como ya se le daba en Egipto: simboliza la eternidad y es propio de lo divino.
En el primer término, abajo, hay un pequeño fragmento de paisaje, con pequeñas plantas, un hueso alargado y una calavera junto a la mano de María desmayada. Presentar un pequeño matorral vivo junto a la calavera podría aludir a la vida después de la muerte, tal como sostienen las creencias cristianas. La ausencia de paisaje en el resto del cuadro centra toda la atención en las figuras, que se alojan en un espacio reducido. Tal como se describe en los Evangelios, José de Arimatea envuelve el cuerpo de Cristo en un paño blanco del lino, impregnado de sustancias aromáticas. Aparece un anciano de barba blanca identificado como Nicodemo. José de Arimatea y Nicodemo sostienen el cuerpo exánime de Cristo con la expresión de consternación a que obliga el fenómeno de la muerte.
Hay dos parejas de figuras que se representan paralelamente: María Magdalena y Juan en los extremos englobando el grupo en una especie de paréntesis, y la Virgen María y su hijo Jesucristo en el centro. Al lado derecho, María Magdalena se dobla, consternada por la muerte de Cristo. Es la figura más lograda de todo el cuadro en cuanto a la expresión del dolor. Su movimiento corporal se repite en la joven figura de Juan, vestida de rojo, en el borde izquierdo. Por su parte, la Virgen María es representada sufriendo un desfallecimiento y doblándose. Jesucristo aparece en la misma posición que su madre, lo que significa que los dos sufren el mismo dolor, ilustrando así en la Compassio Mariae, esto es, en el paralelismo entre las vidas de Cristo y la Virgen. Las figuras recrean un grupo escultórico y resaltan sobre el fondo liso. Ayudando al efecto de profundidad, el artista incluye en trampantojo sendas tracerías góticas en los dos ángulos principales; estos ornamentos eran comunes en retablos escultóricos y en nichos funerarios. Su composición axial vertical y horizontal, rigurosamente estructurada y equilibrada, se inscribe en un óvalo. Las posiciones del brazo de Jesucristo y de la Virgen expresan las direcciones básicas de la tabla. Puede trazarse una diagonal de la cabeza del joven que ha liberado a Cristo hasta la Virgen y el pie derecho de San Juan. Los rostros están alineados horizontalmente, alineación que viene suavizada por la línea ondulada de las expresiones corporales de los personajes.
4. TEMÁTICA E INTERPRETACIÓN
El tema del descendimiento de Cristo ha sido extraido del Nuevo Testamento, de los Evangelios. Allí se dice que José de Arimatea pidió permiso al gobernador romano, Poncio Pilatos, para dar sepultura al cuerpo de Cristo, después de que éste fuese crucificado en la cruz. El tema había sido ya tratado por otros artistas, pero Van der Weyden lo eleva de categoría en esta obra, que ejerció una enorme influencia en su tiempo, siendo copiada desde fechas muy tempranas.
El mensaje fundamental de la obra es la Redención de los hombres a través de la Pasión. Se pretendía conmover al fiel, representando en toda su crudeza el cuerpo muerto de Cristo, sus heridas, el sufrimiento de su Madre.
Van der Weyden ha representado a María Magdalena con un cinturón que simboliza la virginidad y la pureza. Este cinturón se encuentra alineado con los pies de Cristo y la cabeza de la Virgen, y en él aparece una inscripción que hace referencia a ambos: IHESVS MARIA.
La vestimenta de los personajes sirve como símbolo de su clase social. Ninguna de ellas permitía representar las calidades de los objetos y de las telas como la pintura al óleo. De esa manera, Van der Weyden en esta pintura se explaya, en la concreción de las calidades y dependiendo de la clase social del personaje selecciona visón, seda, brocados, raso de azul, lapislázuli para la Virgen...
Es, en definitiva, un cuadro cargado de simbolismo religioso. El pintor desplegó en esta escena toda una gama de exquisitos matices y de doloridas expresiones, con una profunda emoción religiosa, provocando la emoción del espectador ante las expresiones de los personajes. NUNCA ANTES EL DOLOR HABÍA SIDO PINTADO DE FORMA TAN HERMOSA.
9/30/2009
REVISA TUS COMENTARIOS DE ESCULTURA: HOMBRE CAMINANDO.
Ficha técnica:
Hombre caminando es una de las obras que mejor sintetiza el estilo del escultor suizo Alberto Giacometti. Su obra está enmarcada dentro de la escultura del s. XX. Esta obra es del año 1960.
La escultura es una estatua exenta (bulto redondo) que se compone de una sola pieza de bronce de 1.92m de altura.
Contextualización de la obra y el autor:
Existen varias copias de Hombre Caminando, repartidas por varios museos y galerías del mundo. Museo: Louisiana Kunstmuseum. Humlebæk
Pintor y escultor suizo nacido en Stampa. Después de estudiar en Génova y Roma (Italia), en 1922 se instaló en París. Allí se convirtió en uno de los principales escultores surrealistas de la década de 1930, con una obra llena de ingenio e imaginación. Su obra surrealista más sobresaliente quizá sea El palacio a las 4 de la madrugada (1932-1933, Museo de Arte Moderno, Nueva York, Estados Unidos), se trata de un esqueleto arquitectónico que sostiene figuras y objetos suspendidos, y expresa la subjetividad y fragilidad de los sentidos temporal y espacial en el ser humano. En 1948 expuso sus obras después de experimentar durante doce años en el campo de la escultura y de la pintura. A partir de estos trabajos desarrolló un estilo muy personal de figuras frágiles pero de una enorme expresividad. Impregnadas de melancolía, sus pinturas y esculturas reflejan un sentido débil de la existencia, como si sus personajes sufrieran una constante amenaza de destrucción por parte del espacio que los rodea. Hacia el final de su carrera, Giacometti, aclamado unánimemente como uno de los mayores escultores del siglo XX, luchó denodadamente para que se reconociera la importancia de su trabajo pictórico. A lo largo de su vida realizó más de 350 lienzos. Sus retratos tienen un fuerte aire icónico, como en el cuadro La madre del artista (1950, Museo de Arte Moderno), en el que la figura sentada parece estar a punto de desaparecer en medio de la maraña de líneas y trazos que recorren la sala con unos muebles levemente inquietantes, o el Retrato de mujer (1965, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España), donde el artista representa a su ama de llaves.
(Fuente: WWW.epdp.com)
Análisis formal de la obra:
Hombre caminando es una de las obra más conocidas y que mejor sintetiza el estilo del escultor suizo Alberto Giacometti. La escultura se compone de una sola pieza de bronce de 1.92 m de altura, que no ha sido pulida, ya que la textura que se aprecia es áspera y rugosa.
La obra representa a un hombre caminando, las piernas muy abiertas con forma de tijera y los brazos pegados al cuerpo. La imagen resulta muy dinámica, pues los talones parecen querer despegarse del suelo. El cuerpo ha sido deformado, estirado y resulta extremadamente fino y delgado. Se trata de una forma esquemática, aunque naturalista, en el que el ser humano ha quedado reducido a las líneas esenciales. Desde el punto de vista formal la obra ha sido concebida con una simplicidad casi primitiva. En la composición, el cráneo, la espalda y la pierna izquierda forman una línea recta que se proyecta hacia adelante, en diagonal, acentuando el dinamismo de la figura, que parece avanzar hacia adelante.
Interpretación de la obra:
La delgadez extrema de este hombre caminando ofrece la imagen de un ser frágil, expuesto, a pesar de su dinamismo, a la intemperie de la existencia. Estamos, pues, frente a una obra de gran carga existencialista, ya que no se representa a un hombre concreto, sino al “Hombre”. La obra está dotada de gran expresividad y transmite fragilidad y debilidad, como si el hombre representado sientiese una amenaza de destrucción por el medio que le envuelve.
Desde el punto de vista formal, la obra sigue siendo figurativa, pero es evidente el distanciamiento del autor de las formas convencionales de la escultura naturalista, que tuvieron en Rodin al máximo exponente en el cambio de siglo (XIX-XX). La obra hay que situarla, pues, en un contexto de dislocación de las artes plásticas, propio del arte contemporáneo, en el que ya no priman valores como la belleza o la correcta representación formal, sino otros de carácter conceptual y existencial. Parecería como si con estas figuras el autor quisiera mostrarnos los aspectos más trágicos y desoladores de la existencia humana, influenciado a fondo por los acontecimientos de la época que le había tocado vivir. Todo ello es lo que hace tan original la obra de un artista que reflejó con su peculiar mirada el mundo que le rodeaba. "Lo que veo me preocupa" afirmaba Giacometti. No era para menos.
REVISA TUS COMENTARIOS DE ESCULTURA: EL ARA PACIS DE AUGUSTO
LOS RELIEVES DEL ARA PACIS (FRAGMENTO)
ficha técnica:
Relieve del Ara Pacis de Augusto. (13-9 A de C.). Roma. El “Altar de la Paz” fue promovido por el Senado romano para conmemorar los triunfos del emperador Augusto en Hispania y la Galia. Se situó en el Campo de Marte. El estilo histórico es el del relieve histórico-narrativo romano, dentro de la época del Alto Imperio. Se trata de uno de los relieves realizados en mármol blanco que decoran el exterior del altar.
El contexto histórico:
Era el año 13 a.C. Los recientes triunfos de Octavio, que será el primer emperador romano, en la pacificación de los territorios de Hispania y Galia, llevarán al Senado a promover la realización de esta obra, dotada de un profundo contenido simbólico y propagandístico. El primer emperador será comparado con Eneas, mítico fundador de Roma, y con él la ciudad entrará en una nueva Edad de Oro, que será cantada, entre otros poetas, por Virgilio. El nuevo gusto por el mármol, las formas del relieve y los detalles de la vestimenta, definen el clasicismo propio de estos primeros tiempos del imperio. Esta obra recuerda los frisos del Partenón realizados por Fidias en el s. V a de C.
Descripción y análisis formal de la obra:
El ara se alza sobre un alto pedestal escalonado, dentro de un recinto murado de 11 por 10 metros, casi cuadrado, y con dos puertas de acceso, una al este y otra al oeste. Al interior está decorado con relieves de guirnaldas de frutos y flores, símbolo de la prosperidad. En los relieves exteriores encabezaba Augusto una larga procesión que, como la de las Panateneas en el Partenón, se dirigía en dos columnas a la puerta del templo. En los relieves se podía ver al Princeps, a su familia, a sus amigos y colaboradores -Mecenas entre ellos- dirigiéndose al sacrificio en solemne cortejo. Un senado agradecido y un pueblo regenerado asistían al acto, realizadas las escenas con un sobresaliente naturalismo, aunque en un contexto de serena idealización. En los frisos laterales se representa la procesión de la familia imperial y otras personalidades (magistrados, senadores, sacerdotes, etc.), que desfilan silenciosamente, imbuidos de una severa gravedad.
La procesión se enmarca en un espacio rectangular y de forma apaisada; en él, la perspectiva y el uso de distintos planos de intensidad en el relieve y modelado de las figuras, le permiten al autor representar de forma jerarquizada a estos personajes; en un primer plano los principales, en planos inferiores los secundarios. La procesión cíviva no resulta pesada, a pesar de la solemnidad y gravedad del acto, ya que los personajes dialogan entre ellos y se relacionan de manera dinámica. Los niños, situados en el primer plano de la composicion, sobresalen más y convierten sus pies en anécdota. Las figuras, en su conjunto, han sido representadas de forma naturalista, aunque algo idealizadas, y están individualizadas (son retratos), pudiéndose distinguir a Tiberio, Augusto y a su esposa Livia. Los personajes así representados siguen la tradición romana del retrato, tan importante en la representación de los personajes públicos. Los paños han sido tratados con naturalidad, acentuándose así el naturalismo de la composición.
Interpretación y contextualización de la obra:
El relieve histórico romano, caracterizado por su carácter narrativo, recrea con gran realismo y vivacidad escenas (históricas) que subrayan la grandeza del imperio. Estos relieves se esculpen en grandes monumentos conmemorativos, como la obra comentada o en columnas conmemorativas y arcos de triunfo. Los relieves se subordinan a los monumentos arquitectónicos en los que se hallan, por lo que el autor ha de adaptar la escena y la narración al marco
arquitectónico.
La obra propuesta tiene una clara intencionalidad política y una función propagandística, además de conmemorativa. La fundación del imperio adquiere carta de naturaleza en este altar, donde simbolicamente se recrea la consagración de la paz. Hay que recordar que el primer emperador puso fin al período de guerras civiles iniciado tras el asesinato de Julio César y que sus campañas militares contribuyeron a sentar las bases de la “Pax romana”, clave en la prosperidad del imperio y en su afianzamiento posterior. Con augusto se iniciaba una nueva “Edad de Oro” y el Senado y el pueblo de Roma quisieron mostrarse agradecidos.
Los autores de estos relieves se inspiraron en los modelos de la época clásica griega, especialmente en los solemenes frisos (relieves) procesionales realizados por Fidias en el s. V a. de C., que decoraban los muros del Partenón. La influencia de este tipo de obras será enorme en la Historia del arte, ya que a partir del Renacimiento se recuperarán las formas descriptivas del
Relieve clásico.
REVISA TU COMENTARIO DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN DE FRÓMISTA
Ya hemos visto en clase cómo abordar el análisis de la planta (la concepción del espacio arquitectónico y los elementos técnicos utilizados por el arquitecto) y el alzado del edificio, así como su volumetría exterior. Lo que se expone a continuación te puede servir para cotejar tu trabajo o, en el caso de que la pereza (esa mala consejera) te haya vencido, comprobar lo que podrías haber aprendido a hacer. En estas notas no se aborda la identificación de la obra, sino el análisis formal y estilístico de la misma.
1. CONCEPCIÓN DEL ESPACIO INTERIOR: análisis de la planta y de los elementos tectónicos.
• El eje predominante es longitudinal (simboliza el “camino de salvación” que el creyente recorre desde los pies de la iglesia hasta el altar, situado en la cabecera).
• Posee una gran unidad arquitectónica, debido a la armonía de sus proporciones.
• Los elementos sustentantes que se emplean son: muros gruesos con escasos vanos (carácter robusto y macizo de este tipo de arquitectura) reforzados por contrafuertes exteriores, pilares cruciformes con columnas adosadas, arcos de medio punto (fajones) que sustentan las bóvedas de cañón que cubren las tres naves de la iglesia y arcos de medio punto sobre pilares que separan las naves laterales de la centras (arcos formeros).
• Las cubiertas son de piedra con forma de bóveda de medio cañón sobre pilares cruciformes con ½ columnas adosadas. Este tipo de cubierta es una de las características más importantes del estilo románico. El cimborrio, que se yergue sobre el crucero, es octogonal y soporta una bóveda semiesférica sobre trompas.
2. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS FORMAL DEL EDIFICIO
El templo se halla construido sobre una plataforma de piedra que realza los volúmenes del edificio. La fachada aparece enmarcada entre dos torres cilíndricas situadas a los pies de la iglesia y presenta pórtico en arco de medio punto con arquivoltas. La fachada está completamente desprovista de ornamentación. El aparejo de los muros es de sillería (piedra bien labrada), dispuesto con suma perfección. Los muros presentan escasos y reducidos vanos. El exterior presenta un contraste de volúmenes con los tres ábsides de la cabecera a diferente altura, que se corresponden con las tres naves que conforman la iglesia; la central de mayor altura que las laterales; esta diferencia de alturas también se aprecia en el crucero, que presenta la misma altura que la nave central. Sobre el transepto se levanta una torre octogonal, llamada cimborrio. El tejado es a doble vertiente con cornisa que sostiene el saliente alero o tejaroz. La iglesia presenta una gran austeridad ornamental en el exterior: las molduras con el llamado taqueado jaqués, los canecillos que sobresalen por debajo del tejaroz y las columnillas adosadas al muro.
EL CONTEXTO HISTÓRICO debería señalar las siguientes circunstancias:
La iglesia está situada en una de las escalas del “Camino de Santiago”, que era (y es) uno de los caminos de peregrinación más importantes de la Edad Media. Las peregrinaciones contribuyeron, en el ámbito de la cristiandad, a la difusión de ideas y de soluciones artísticas, favoreciendo la extensión del estilo Románico. Este estilo, que se perdurará entre los siglos XI-XIII, recupera algunas de las soluciones arquitectónicas de la época romana (de ahí su denominación genérica) y contribuye a reforzar los valores simbólicos de una Cristiandad unificada en la fe e identificada con unas construcciones de piedra que tienen la vocación de perdurar, representando así el carácter eterno de la religión y la iglesia católica. Hay que señalar, por tanto, la dimensión profundamente religiosa del arte románico en general, y de la arquitectura en particular, verdadera expresión del poder de la Iglesia Católica en las sociedades medievales de occidente y refugio de piedra para unas poblaciones campesinas sometidas al miedo y a la superstición.
La iglesia de San martín constituye, en suma, uno de los ejemplos más bellos y armoniosos de la arquitectura románica española. Se halla ubicado en la ruta del “Camino de Santiago”, siendo una de las escalas de la peregrinación jacobea.
9/25/2009
el análisis de una obra pictórica
9/24/2009
aproximación al análisis de una obra escultórica
(años 19-3 a de C.). Roma. Mármol.
Un saludo
EL LENGUAJE ARTÍSTICO: LA ESCULTURA
Utiliza esta presentación para profundizar en el conocimiento y comprensión del lenguaje escultórico.
9/22/2009
IGLESIA ROMÁNICA DE SAN MARTÍN DE FRÓMISTA.
Ha llegado el momento de empezar a aplicar el nuevo lenguaje a una obra concreta. Suiguiendo las pautas del comentario de obras arquitectónicas (mira la ficha-guía entregada en clase), realiza el de la obra propuesta.
- Recuerda: no consultes otras fuentes distintas a las que te permitan realizar el comentario (las pautas). Repasa la presentación sobre el lenguaje arquitectónico (slideshare).
- Utiliza la plantilla de análisis formal que ha sido repartida en clase. Recuerda también el esquema utilizado en el análisis de "La última cena" (te puede ayudar a entender mejor el objetivo de esta tarea).
- Observa con atención el dibujo de la planta: la forma del edificio, cómo se organiza el espacio interior, los elementos sustentantes que se emplean, el tipo de cubierta o elementos sostenidos, etc. No pases por alto el volumen exterior del edificio, la calidad y tipología de los materiales constructivos, los elementos decorativos de muros y fachadas, etc.
- Busca información sobre el contexto histórico en que se construye la iglesia y relaciónalo con la obra. Para tu información, dos son las claves: el Camino de Santiago y el estilo románico.
Un saludo
9/19/2009
QUÉ ES EL ARTE?
Aquí os dejo la presentación. Recordad que para poder bajarse presentaciones de slideshare, hay que darse de alta en el sitio.
Un saludo
9/17/2009
BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO 2009-2010
Un año más, tras el paréntesis del verano (que ya parece acabarse) comenzamos nuestra andadura juntos. Será una travesía apasionante, ya lo veréis. Vamos al encuentro de lo que realmente distingue al ser humano de otras criaturas: la creación artística, aunque los científicos digan que el ser humano es, ante todo, un "animal racional"( y no se equivocan, aunque los hechos lo desmienten a diario). Vamos a adentrarnos en otra dimensión de la naturaleza humana, aquella en la que velan los sueños y la fantasía, el símbolo y el mito, pero también el ansia de poder y de gloria. De eso va esta materia llamada "Historia del Arte", de lo que el ser humano ha creado, a lo largo del tiempo y en diversos lugares, para expresar su anhelo de trascendencia o su temor ante lo desconocido; o su amor a la belleza y al placer que produce la comtemplación o el contacto con "lo bello". El arte como "espejo del mundo" (Julian Bell). Esa es nuestra tarea.
Espero que este blog no sea sólo un espacio de información unidireccional, sino que también sea un medio para la comunicación, la participación y, en la medida en que eso sea posible, el aprendizaje. Decía Sócrates (espero no errar) que no se puede enseñar, pero que sí se puede aprender. Ese es mi modesto propósito: estimular vuestra curiosidad y motivación, conseguir que vuestro gusto y sensibilidad se asomen a la creación artística sin prejuicios pero con conocimiento. Probablemente sea esto lo más difícil porque, como ya os he dicho, la información está siempre disponible, pero el conocimiento es el resultado de una laboriosa experiencia intelectiva y vital. Que los dioses nos sean propicios en este viaje. Zarpamos.
Postdata: mañana viernes vamos a enfrentarnos al primer reto: ¿Qué es el arte?. Ve improvisando alguna respuesta porque hablaremos sobre ello y será muy importante que afloren las distintas interpretaciones sobre eso que llamamos "arte".
6/25/2009
SELECTIVIDAD
14 alumnos realizaron la prueba. Todos ellos han aprobado el examen de Historia del Arte. La nota media obtenida: 7, 13. No está mal. Enhorabuena a Luna, que obtuvo la mejor nota. Y a todos, por haber dado lo mejor de vosotros mismos.
Un saludo y buen verano.
6/11/2009
SELECTIVIDAD, SELECTIVIDAD...CUANTOS CRÍMENES SE COMETEN EN TU NOMBRE!
Luego he leído las preguntas, temeroso de algún enunciado exótico. Diré, tan sólo, que este personal parece no querer comprender que si queremos que alumno nos hable del contexto, lo mejor es preguntarle directamente por el contexto, en fín... queda más "académico" establecer "relaciones", aunque sean "extramatrimoniales". Sobre el Cinquecento, poco que añadir: preguntas básicas y relativamente bien formuladas.... ya sabéis lo de la sociedad del momento (siempre es el contexto, como ya os avisé).
El modelo B de examen, aún siendo más corto, no dejaba de tener su miga; veamos: si analizamos la pintura de David como es menester, es posible que casi nos quedemos sin argumentos para responder a la cuestión sobre las características generales de la pintura neoclásica, pues la obra de David funciona como un "manifiesto" de este estilo y época. Por lo demás, espero que si alguien ha optado por este examen, haya sabido explicar la función que el arte adquiere, o le dan, en el contexto de la Revolución francesa y del Imperio Napoleónico, que es de lo que se trataba. Propaganda y moralidad pública a mayor gloria de la libertad!
Espero, ansioso, vuestros comentarios.... si es que aún seguís ahí (gracias, Rubén!)
Saludos
6/08/2009
OTRO FINAL DE CURSO MÁS, OTRO AÑO MÁS
Desde aquí, gracias a todos los que habéis hecho posible este trabajo y a quienes, sin ser alumnos míos, os habéis dejado caer por este blog. Durante los meses de la canícula este espacio se irá de vacaciones, aunque es posible que aparezcan algunas entradas relacionadas con el arte si se produjera algún acontecimiento memorable y la pereza no me impidiera reseñarlo... ya veremos!
Buen verano a todos y suerte en la selectividad! (y en el resto de vuestra vida, que buena falta nos va a hacer a todos, en medio de este vendaval al que algunos llaman crisis).
5/22/2009
LA LUZ DE SOROLLA INUNDA EL MUSEO DEL PRADO
El Museo del Prado presenta desde el lunes 25 de mayo la mayor exposición antológica dedicada hasta la fecha a Joaquín Sorolla, gran maestro de la pintura española del siglo XIX. Más de un centenar de pinturas, incluidas las de los 14 paneles de Visión de España, que ya estuvieron por Valencia el año pasado. (http://www.elpais.com/fotogaleria/luz/Sorolla/inunda/Prado/6495-1/elpgal/)
Un poco de historia:
Nace en Valencia en 1863. En la Escuela de Bellas Artes (1878-1881) recibe una formación académica. Empieza a pintar al aire libre animado por uno de sus profesores, Gonzalo Salvá, y después por el pintor Ignacio Pinazo Camarlench. En 1884 obtiene una segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes y obtiene una pensión en Italia de la Diputación Provincial de Valencia. En 1885 va a Roma y desde allí a París, donde entra en contacto con el naturalismo. De regreso a Roma, comienza a viajar por distintas ciudades italianas, tomando pequeñas notas de color. En 1887 se instala en Asís y allí empieza a hacer escenas de ambiente valenciano bajo la influencia de José Benlliure y Gil. Es el inicio de su costumbrismo, que repercutirá en gran medida en su futura obra.
En 1888 contrae matrimonio con Clotilde García del Castillo.
En 1889 vuelve a París para ver la Exposición Universal: allí descubre a los pintores nórdicos y su peculiar tratamiento de la luz, en el que él basará su propia versión del luminismo: se abre su etapa de consolidación. Su paleta va cobrando nuevos matices en su esfuerzo por plasmar la luz. Surgen nuevas temáticas, como el costumbrismo marinero, el que trata de las gentes del mar, o el realismo social, demandado en los certámenes oficiales. Con el primero conseguirá su primer éxito internacional con La vuelta de la pesca en 1895, con el segundo varias medallas en la Nacionales de 1892, 1895 y 1901, en esta última con una Medalla de Honor.
En 1900 obtiene el Grand Prix de los pabellones español y lusitano en la Exposición Universal de París. Se inicia su etapa de culminación, la del Sorolla más brillante, cuyas grandes dotes perceptivas y veloz ejecución producen sus mejores obras, donde la luz es el interés dominante. Sus constantes desplazamientos a París le hacen conocer las distintas vanguardias, que experimenta en sus obras. Surgen los "ismos" en su pintura, siempre a modo de experimentación en su búsqueda por captar la luz. Hace retratos que le producen grandes ingresos, y se interesa por el paisaje, viajando por distintas regiones españolas para recoger sus distintas matizaciones. Sigue cultivando su costumbrismo marinero, del que derivan desde 1904 sus temas de playa, lo más reconocido de su producción, e inicia a partir de 1907 sus estudios de jardines, fundamentalmente en Andalucía.
En este periodo expone individualmente en varias ciudades de Europa y de Estados Unidos: en 1906 en París, al año siguiente en Berlín, Düsseldorf y Colonia; en 1908 en Londres y un año más tarde en Nueva York, Buffalo y Boston. Concluyen estas exposiciones en Chicago y Saint-Louis el año 1911, con un gran éxito en París y clamoroso en Nueva York.
Fuente: Museo Sorolla.
O mira esta presentación:
5/18/2009
LA FUENTE DE TODA LUZ... LA ESTRELLA SOLAR
Localización: Guggenheim Museum. Nueva York
Autor: Mark Rothko
La silueta del transbordador 'Atlantis' recortada contra el Sol en una imagen tomada desde la Tierra- NASA / THIERRY LEGALUT
El transbordador Atlantis fue fotografiado desde la Tierra el pasado 12 de mayo cuando se cruzó por delante del Sol respecto a la Tierra en su trayectoria hacia el telescopio espacial Hubble. La silueta de la nave se aprecia perfectamente a contraluz sobre el fondo amarillo de la estrella en las imágenes presentadas ahora por la NASA.
El Atlantis, en órbita terrestre a 560 kilómetros de altura y a 28.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, fue fotografiado con una cámara Canon 5D Mark II y un telescopio de 12 centímetros de diámetro utilizando un filtro solar. La nave mide 37 metros de longitud y 24 de envergadura.
Fuente: diario EL PAÍS, lunes 18 de mayo de 2009
Me ha impresionado la imagen por su sencillez y limpieza. El sol, fuente de luz y de calor para la Tierra, aparece como una extensa y refulgente llanura amarilla. Si no fuera por la diminuta silueta de la nave que se recorta contra la mancha, casi diríamos que estamos frente a uno de esos campos cromáticos de Mark Rothko.
4/06/2009
LA BELLEZA DEL CUERPO HUMANO
El MARQ (Museo Arqueológico Provincial de Alicante), en colaboración con el British Museum, acaba de inaugurar una exposición con el título de:
LA BELLEZA DEL CUERPO HUMANO, ARTE Y PENSAMIENTO EN LA GRECIA ANTIGUA.
La exposición contiene algunas muestras de la escultura y cerámica griega antigua y destaca, en especial, la obra conocida como el DISCÓBOLO o lanzador de disco. Se trata de una copia de época romana, en mármol, de un original griego en bronce del escultor de la época clásica griega (s V a. de C.) Mirón. Es una buena oportunidad para conocer de primera mano algunos exquisitos ejemplos del arte griego de la Antigüedad, en un contexto en el que se trata de realzar la importancia del cuerpo humano como paradigma de un cierto ideal de belleza y sabiduria.
Del discóbolo existen diversas copias, no todas de igual calidad; la que se exhibe en esta exposición es una copia romana del siglo II que, como todas ha sido restaurada. La escultura, aunque exenta, ha sido concebida para ser contemplada desde un único punto de vista, siguiendo ciertas pautas de representación que consiguen producir el efecto de equilibrio y armonía visual, a pesar del movimiento que contienen. La escultura representa a un joven atleta en el momento de lanzar el disco. Su cuerpo y extremidades están en tensión, ofreciendo un sobrio tratamiento anatómico ya que los músculos todavia resultan algo planos. La disposición de los brazos y las piernas describen una serie de semicírculos perfectos que, junto con la esfera de la cabeza, representan la perfecta geometría compositiva, necesaria para conseguir una representación equilibrada y armoniosa del cuerpo humano. El rostro, que en la copia que se exhibe aparece mirando al frente, debería estar girado hacia atrás, mirando hacia el disco que se dispone a lanzar. La tensión y el esfuerzo físico, no obstante, no se reflejan en el rostro que, como solía ser habitual en la época clásica, no debía reflejar emoción alguna, sino una profunda serenidad de ánimo. La obra de Mirón, perdida al haber sido realizada en bronce, forma parte de las obras que hicieron posible la transición al clasicismo pleno. en esta época la representación del cuerpo humano alcanza la perfección siguiendo el canon de proporción establecido por Polícleto, reflejo, a su vez, de la belleza ideal de raíz platónica. Belleza física y equilibrio espiritual se convierten en el s. V a. de C., en la encarnación de un ciudadano ideal, virtuoso y bello a la vez.
Si deseas visitar la exposición, puedes visitar antes la página web del museo:
http://www.marqalicante.com/bellezadelcuerpo/discobolo.php
Y , si quieres profundizar y documentar tu visita, puedes también recorrer la siguiente presentación:
3/02/2009
2/18/2009
EL RENACIMIENTO: UNA SÍNTESIS
Un video para ir fijando ls líneas básicas del Renacimiento, ahora que ya hemos avanzado lo suficiente.
2/04/2009
EL RENACIMIENTO
Capilla Pazzi. F. Brunelleschi.
Con el análisis de esta hermosa obra hemos iniciado nuestro viaje al Renacimiento italiano. En la etiqueta correspondiente podéis encontrar algunas entradas sobre este tema, en cualquiera de sus vertientes: arquitectura, escultura y pintura. Además, y al mismo ritmo de las clases y de vuestro trabajo, podréis ir bajando de slideshare las presentaciones de este bloque temático, pero no olvidéis que a una presentación no se le pueden hacer preguntas, por lo que la actitud en clase y el trabajo sobre las obras de arte sigue siendo necesario.
Espero que vuestra mirada, dormida por siglos de molicie medieval, sea capaz de "recordar" las peculiaridades del lenguaje artístico creado en la Antigüedad por griegos y romanos y que, con Brunelleschi, seais capaces de "redescubrir" la belleza que se ocultaba entre las ruinas. Buen viaje.
1/21/2009
LA TRANSICIÓN A LA PINTURA DEL RENACIMIENTO: los primitivos italianos.
Demuestra que sabes de que hablaba Vasari y realiza el comentario de esta obra.
Llanto sobre Cristo muerto
1/17/2009
Google ofrece una visión única de 14 obras del Museo del Prado
No hay nada que supere la contemplación de una obra de arte en directo, pero nunca hasta ahora se ha podido admirar con este altísimo nivel de detalle los 14 cuadros del Museo del Prado que acaban de ser incorporados a Google Earth. El jardín de las Delicias, Las Tres Gracias o El Caballero de la Mano en el Pecho pueden ser observados con una calidad microscópica que permite hasta ver las costuras de la restauración del lienzo de Las Meninas...... así empezaba la crónica del diario EL PAÍS, haciéndose eco de esta maravillosa herramienta de observación y deleite artístico.
Si te gusta la pintura y jamás has traspasado la línea que te separa de las grandes obras maestras para pegar la nariz al lienzo, ahora es tu momento...
BIENVENIDOS
Las imágenes son el complemento necesario para la comprensión y el conocimiento del arte y, obviamente, proceden de fuentes ajenas al autor, halladas en la red. El texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de elaboración propia, pero en otros es una reelaboración a partir de otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. En todo caso, este blog no tiene ánimo de lucro alguno, tan sólo la humilde pretensión de servir de complemento (o de distracción) para aquellos que gusten del arte. Si hallaras algo de tu propiedad en este blog y no quieres que aparezca aquí, sólo tienes que decírmelo y lo retiraré con prontitud.