Un cuaderno de bitácora para navegar por la historia del arte. Cada entrada está relacionada con algunos de los estadios de la creación artística a lo largo de la Historia. Desde la Prehistoria hasta la más rabiosa actualidad. Todo un curso al ritmo pausado del calendario. Para aquellos que consideran que el arte existe porque la vida no es suficiente.

11/30/2019

11/29/2019

LA ARQUITECTURA ROMÁNICA: GENERALIDADES.


Un esquema visual para abarcar con una mirada los rasgos generales de la arquitectura románica.

La PPT:




LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES

La arquitectura románica presenta una gran variedad regional que viene determinada, entre otras cosas, por las distintas tradiciones artísticas de cada territorio de Europa occidental. Sobre el viejo sustrato de la antigüedad romana se van desarrollando algunas experiencias regionales muiy influidas por la nueva mentalidad de los pueblos germánicos. Estas primeras experiencias posteriores a la caída del Imperio Romano las hemos llamado Prerrománico. Pero a partir del s. XI se produce una cierta unificación estilística al amparo de las circunstancias que ya han sido explicadas en entradas anteriores. veamos ahora cuáles son los rasgos que, a pesar de la variedad regional, definen este estilo.

Al tratarse de una arquitectura básicamente religiosa (aunque no sólo: castillos y palacios, también), el templo sobresale como edificio arquetípico. Siendo la Iglesia cristiana una institución con vocación de perdurar, sus construcciones estaran determinadas por dos valores que buscan dar a la arquitectura solidez y duración:
· la monumentalidad: responde al interés por imitar a los grandes edificios romanos, cuya grandeza sería un buen vehículo propagandístico para la Iglesia. Los templos tienden, desde su primera sencillez, a la grandiosidad.
· la perdurabilidad: dado el carácter “eterno” de la religión cristiana, se rechazan los materiales pobres o livianos; su apuesta por la duración exige el uso de materiales robustos y duraderos como la piedra, bien cortada en sillares y perfectamente aparejada.

Veamos cuáles son sus principales aportaciones:

LA PLANTA DEL TEMPLO· Ver planta-esquema y distribución de los elementos espaciales (lámina de trabajo)
Prototipo de planta en cruz latina:
· La planta basilical, con crucero, cabecera con ábsides semicirculares y, en ocasiones, pórticos en la entrada.
· La planta en cruz latina (evolución de la anterior: engrandecimiento del crucero). En ambos modelos se trata de un cuerpo central, de una o varias naves, longitudinal y una nave transversal, el llamado crucero.
· Cuando el ábside central es muy grande presenta capillas radiales que sobresalen al exterior.
· En las iglesias de peregrinación el ábside central suele estar rodeado por una nave semicircular llamada deambulatorio o girola, que da la vuelta al altar mayor.
· Las torres son otro elemento destacado del templo románico. El campanario se incorpora al cuerpo de la iglesia. Pero, además, tiene un claro significado simbólico del vínculo entre los hombres y dios, así como testimonio enhiesto del poder de la iglesia, visible desde cualquier punto del entorno. Suele situarse preferentemente flanqueando la fachada, pero también en el centro del crucero, en los extremos del crucero, etc. Sus formas son variadas: octogonales, circulares, etc.
· A los pies de la nave central suele situarse una nave transversal a manera de vestíbulo, llamada nartex, y si, además, sobresale de la fachada, atrio.
Prototipo de planta centralizada:
· Planta circular u octogonal, que sigue los modelos paleocristianos o bizantinos (San Vital, Rávena, por ejemplo).

EL ALZADO DEL TEMPLO
· Ver alzado de la lámina de trabajo.
· La nave central suele ser más alta que las laterales. De este modo se consiguen dos cosas: la construcción de vanos que posibilitan la iluminación del templo y que las naves laterales actúen como refuerzo o entibo de la nave central.
· Cuando la nave central tiene dos pisos, al segundo se le llama tribuna y al conjunto de aperturas de la tribuna sobre la nave central, se le llama triforio.
· En el crucero se levanta, con frecuencia, un cuerpo poligonal llamado cimborrio, que sobresale sobre el conjunto del edificio, coronándose, a veces, por una linterna.
· Las construcciones románicas suelen tener una cimentación profunda y robusta, dado que la pesadez del edificio (cubiertas abovedadas de piedra) lo exige. Esto posibilita la construcción de criptas subterráneas.
· Los muros, que son los verdaderos elementos de sustentación del edificio, son gruesos, construidos a doble pared rellena de ripio. Los muros se refuerzan exteriormente por medio de contrafuertes. La necesidad de dotar de robustez al muro impide la apertura de grandes vanos en el mismo; por esta razón, en la arquitectura románica predomina el macizo sobre el vano.
· La existencia de un gran muro desnudo, obliga a los arquitectos a introducir numerosos elementos decorativos que lo animen exteriormente. Así, encontramos: pilastras, arquillos ciegos, canecillos, modillones de rollo, ajedrezado o taqueado jaqués, etc.
· Las tribunas del piso superior, al estar cubiertas con ½ bóvedas de cañón, actúan como arcos que trasladan el peso de la bóveda que cubre la nave central hacia el exterior.

LOS SISTEMAS DE CUBIERTAS
· El sistema de cubiertas característico evoluciona desde las primeras techumbres de madera hacia las bóvedas de piedra. El tipo más empleado es la bóveda de cañón reforzada por arcos fajones, utilizada especialmente en la nave central. La bóveda se va construyendo por tramos, de tal forma que el defecto o la ruina de uno de ellos no afecte al conjunto de la iglesia. En las naves laterales y en la girola, se emplea más frecuentemente la bóveda de arista. La evolución constructiva del románico supone, al final, la aparición de la bóveda de cañón apuntado, reforzada por arcos fajones igualmente apuntados.
· Los ábsides se cubren con bóvedas de ¼ de esfera.
· El cubrimiento de las iglesias de planta centralizada o de los cimborrios de muchas iglesias basilicales, se realiza con frecuencia en España con cúpulas de arcos entrecruzados de clara tradición musulmana.
· También se emplean las cúpulas, bien sobre trompas (arcos que se sitúan en los ángulos) o bien sobre pechinas (triángulos esféricos),

EL SISTEMA DE SOPORTES INTERNOS
· Las pesadas techumbres de piedra se soportan por medio de: gruesos muros, reforzados en su exterior por contrafuertes, gruesos pilares y columnas.
· El típico pilar románico tiene el núcleo de sección cuadrada o rectangular, en cuyos frentes se adosan semicolumnas que recogen el peso de los arcos fajones que sostienen la bóveda y de los arcos formeros. Los primeros volteados en sentido transversal al eje de la nave, y los segundos en sentido longitudinal. Exteriormente los pilares se corresponden con los contrafuertes. Hubo, no obstante, algunas variaciones.
· En ocasiones se combinó el pilar y la columna en otras se utilizaron grandes columnas, sobre todo cuando la cubierta era menos pesada.
· La evolución natural del pilar románico tendió a la complejidad a medida que se le iban adosando columnas o pilastras. Aparecerán pilares cruciformes, poligonales, etc.
· Los capiteles se utilizan como soporte para narrar mediante relieves escultóricos pasajes evangélicos.


LAS FACHADAS O PORTADAS· Las fachadas, tanto a los pies de las naves como en los extremos de los brazos del crucero, suelen estar enmarcadas por las torres, y concentran los principales programas ornamentales del edificio.
· En general, las portadas, sobre todo las de acceso a las naves, reflejan en su estructura y disposición la propia organización del espacio interior del templo (el número de naves, la mayor altura de la nave central, sus divisiones en altura, etc.).
· Suelen tener formas abocinadas (rehundimiento progresivo del arco que las conforma), al igual que los vanos del edificio. Ello es debido al grosor de los muros.
· Cada uno de los tramos rehundidos del arco recibe el nombre de arquivolta (arcos concéntricos con molduras que van reduciendo el ancho de la abertura del vano).
· La decoración (de la que hablaremos al analizar la plástica románica) suele ser antropomórfica y geométrica.
· Sobre la puerta suele haber un tímpano con decoración escultórica.
· La puerta puede estar dividida por un pilar central, llamado parteluz.
· En los aleros suele haber decoración animal o vegetal.
· Se suelen decorar con arcadas ciegas que simulan elementos de sustentación.

LOS CLAUSTROS· Son muy característicos los claustros: patios adosados al templo en torno a los cuales se construye una galeria cubierta y sostenida por arcos de medio punto que descasan en columnas generalmente pareadas.
Y otro esquema visual dinámico:

11/27/2019

EL ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: ARTE VISIGODO Y ARTE ASTURIANO.

La desaparición del Imperio romano de occidente supuso la fragmentación política y cultural del territorio que éste comprendía. Esta fragmentación, además del aislamiento, propiciará la regionalización artística. En la península Ibérica hay que destacar dos momentos o expresiones diferenciadas en el ámbito del arte (y la cultura). El reino visigodo tratará de mantener las tradiciones tardorromanas en el marco de una sociedad recién cristianizada que conservará la ascendencia germánica. No obstante, poco queda de las realizaciones artísticas de aquella remota época (s. VI-VII), pues la conquista árabe, primero, y la "reconquista" cristiana, después, borraron la mayor parte de sus huellas. Hay que ir a buscar al medio rural para encontrar algunas pequeñas iglesias, de recios muros; a los códices iluminados por coloristas miniaturas y, sobre todo, a las coronas votivas que colgaban en los altares de las iglesias.



Tras la conquista árabe del reino visigodo (711-716), sólo un pequeño núcleo territorial residual de este reino, el reino astur, resistirá y preservará, a su manera, el legado "romano". Este pequeño reino astur-leonés será, no obstante, un interesante foco artístico, sobre todo el ámbito de las construcciones religiosas. Oviedo se convertirá en la sede de una monarquía que, con el tiempo, sentará las bases de la expansión hacia el sur, consolidando un territorio sobre el que, a pesar de la dominación islámica de la península, se mantendrá la tradición cristiana.
Cuando a partir de la descomposición del califato de Córdoba (inicios del s. XI) los distintos reinos cristianos de la península fortalezcan sus lazos con el resto de la cristiandad occidental, en el ámbito artístico florecerá el estilo románico. Veremos que el románico, primer estilo unitario de occidente después de cinco siglos de fragmentación artística, integrará en un todo coherente elementos técnicos y formales ya vistos en este somero repaso de los estilos prerrománicos.
Pero para entonces las circunstancias ya habían cambiado.

EL ARTE PRERROMÁNICO






Un video sobre las distintas expresiones del arte prerrománico. Entre el arte romano y el primer arte unitario de la Edad Media europea, el románico, hallamos este sorprendente esfuerzo por mantener las tradiciones tardorromanas en un marco de pobreza material y de intensa espiritualidad. Tiempos de mudanza aquellos siglos.
Los esquemas completan nuestra visión de esta época, ya que no estilo artístico.

11/26/2019

EL ARTE PRERROMÁNICO...ESE CAJÓN DE SASTRE.



Para entender el nacimiento del estilo románico en la Europa cristiana del siglo XI, hay que indagar en los distintos estilos artísticos que se produjeron tras la desaparición del Imperio Romano. A lo largo de casi cinco siglos en occidente se fueron sucediendo algunos estilos que, de forma dispersa, ensayaron soluciones técnicas y formales que más tarde se incorporarían al primer estilo unitario del occidente cristinao, el románico. En la península Ibérica hay que destacar, además de la presencia del arte islámico, distintos estilos que se fueron sucediendo en el tiempo: el arte visigodo, el asturiano o ramirense, el prerrománico catalán en el área del Pirineo, etc.
El video, aunque breve, es una buena aproximación a una de esas etapas "bisagra" en los grandes estilos de la Historia del Arte.


Una PPT sobre el tem:


UNA Síntesis de los estilos prerrománicos

La disgregación del arte cristiano de occidente:
·     La caída del Imperio romano, las invasiones germánicas y la continuidad del mundo antiguo (Bajo Imperio).
·     Novedades: las aportaciones de los pueblos germánicos y el peso cultural, ideológico y artístico de la Iglesia.
·     Proceso de regionalización artística tras la disgregación del Imperio y las invasiones germánicas. Continuación y reinterpretación de las formas romanas: simplificación, esquematización y pobreza de recursos materiales.
·     La Iglesia es el verdadero factor que cohesiona todas las expresiones culturales y artísticas. Asume el liderazgo cultural y formativo, así como el mecenazgo artístico.
·     Las manifestaciones artísticas que preceden a la eclosión del Románico pertenecen a un mundo rural y disgregado en numerosos reinos independientes que aportarán su propio sello a los viejos modelos y recursos clásicos. Es lo que se denomina Arte Prerrománico (cajón de sastre).

EL ARTE VISIGODO
·     Es el arte que se desarrolla en la Península Ibérica entre los siglos VI AL VIII. Arquitectura y orfebrería de iniciativa real.
·     Iglesias de planta cruciforme, con arcos de herradura y grandes sillares de piedra en seco, techumbres de madera.

EL ARTE ASTURIANO
·     El arte que se desarrolla en el reino Asturias entre los s. VIII y IX, continuador del reino visigodo después de la invasión árabe de la península. La monarquía asturiana desarrolla un arte peculiar y hermoso, aunque sencillo que se inscribe en la continuidad del clasicismo por sus soluciones arquitectónicas, adaptadas del arte romano con una nueva intencionalidad.
·     A las soluciones romanas, se añaden las influencias carolíngias y mozárabes, así como musulmanas (del sur de la península).
·     En arquitectura sorprende su proximidad estilística al románico, un estilo posterior. Sus características generales son: las logradas proporciones de los edificios, la variedad de soportes (columnas clásicas, pilares, arcos de ½ punto, etc.), el uso de la cubierta abovedada (bóveda de cañón) y la riqueza ornamental. Utilizan la sillería o la mampostería para el aparejo de los muros. Las plantas de los edificios suele ser de tres naves. Ver el comentario de la Iglesia de Santa Mª de Naranco (Oviedo), en el libro de texto, pág. 235-5.

EL ARTE CAROLINGIO
·     El que se desarrolla en el Imperio Carolingio entre los siglos VIII y IX. El imperio es fruto de la alianza entre la Iglesia y la dinastía carolingia, que encuentra su máximo esplendor en el reinado de Carlomagno que, en el año 800, se corona emperador del Sacro Imperio romano Germánico, en un intento de restaurar la unidad imperial de occidente en torno al nuevo núcleo de poder germánico con capital en Aquisgrán.
·     La Corte carolingia y la Iglesia impulsan la revitalización de la cultura y de las artes, aproximándose a los modelos grecolatinos, sobre todo los de la época bajoimperial (constantiniana).
·     La obra más significativa de esta época es la Capilla Palatina de Aquisgrán).

EL ARTE ROMÁNICO: EL TRIUNFO DE LA IGLESIA MILITANTE

La construcción de la catedral de Speyer empezó en 1030 bajo el Emperador Conrad II. La catedral fue consagrada en 1061 y se convirtió en el lugar de los entierros reales durante 300 años. La división de la planta tuvo gran influencia sobre el desarrollo de la arquitectura románica en los siglos XI y XII y es considerada como la obra más importante de esa época en Alemania.


TEXTOS COMPLEMENTARIOS
“La diferencia más notoria entre la arquitectura románica y la de los siglos que la precedieron es el enorme incremento de la construcción de edificios. Un monje del siglo XI, Raoul Glaber, resumió el fenómeno al decir, en tono triunfal, que el mundo se estaba revistiendo de “un blanco manto de iglesias”. Estas iglesias no sólo eran más numerosas que las de la Alta Edad Media, sino que eran, además, en general, mayores, más ricamente articuladas y de aspecto “más romano”, ya que sus naves estaban cubiertas por bóvedas en vez de por tejados de madera, y sus exteriores, al contrario de los templos paleocristianos, bizantinos, carolingios y otonianos, exhibían al mismo tiempo ornamentaciones arquitectónicas y escultóricas.”Historia general del arte. La Edad Media. H.W. Janson.1986.

“La Edad de las Tinieblas no había borrado en modo alguno de su memoria el recuerdo de las primeras iglesias, las basílicas y las formas que utilizaron los romanos en sus construcciones. La planta generalmente era la misma: una nave central que llevaba a un ábside o a un coro y dos o cuatro naves laterales. (...) Algunos arquitectos preferían la idea de construir iglesias en forma de cruz y, así, agregaron lo que recibe el nombre de crucero entre el coro y la nave. La impresión general que producen estas iglesias románicas es, sin embargo, muy distinta de la de las antiguas basílicas. En las más primitivas se emplearon columnas clásicas que sostenían cornisas rectas. En las iglesias románicas generalmente hallamos arcos semicirculares que descansan sobre pilares robustos. La impresión de conjunto que estas iglesias producen, tanto desde dentro como desde fuera, es de compacta solidez. Hay en ellas escasa ornamentación, incluso pocas ventanas, pero sí firmes y continuas paredes y torres, que nos recuerdan las fortalezas medievales. Estos poderosos y casi retadores cúmulos de piedra levantados por la Iglesia,(...) parecen expresar la idea misma de la Iglesia militante, esto es, la idea de que aquí, sobre la Tierra, la misión de la Iglesia es la de combatir las fuerzas de las tinieblas hasta que la hora del triunfo suene en el día del Juicio Final.”Historia del Arte. E. H. Gombrich. 15ª edición. 1989.

EL ROMÁNICO: INTRODUCCIÓN EN VIDEO.



Un video para aproximarnos al estilo Románico.


11/25/2019

EL ARTE ROMÁNICO: CONDICIONANTES HISTÓRICOS


.
Un par de esquemas para contextualizar el origen y desarrollo del Románico. La presentación  permite profundizar en los hechos a los que se hace referencia en estos esquemas.




Aquí os dejo, además, una introducción escrita que aborda los principales condicionantes históricos de este estilo.


¿Qué entendemos por estilo o arte Románico? Algunas precisiones en torno al término y al espacio-tiempo en que se desarrolló.
·     Denominación. Lenguas romances o románicas (s. XVIII), continuación y renovación de las soluciones arquitectónicas romanas, todo lo que fuera anterior al Gótico, etc.
·     Cronología: siglos XI (formación) - XII (Plenitud) y XIII (coexistencia con el primer gótico).
· Ámbito geográfico: primer estilo internacional  (la cristiandad occidental) de Europa occidental.


 Circunstancias históricas coincidentes que posibilitan y explican su desarrollo:
·     El final de las invasiones normandas (vikingos) y la estabilización del Imperio árabe en occidente (desintegración del Califato de Córdoba y aparición de las Taifas, expansión cristiana hacia el sur de la península Ibérica), hará posible el restablecimiento de la paz en el mundo cristiano occidental, necesaria para una cierta revitalización económica. La roturación de nuevas tierras, el crecimiento demográfico y la superación de los “Terrores del año Mil” (la llegada del fin del mundo), van a facilitar esta nueva eclosión constructora y artística a partir del siglo XI.

·     El desarrollo del sistema feudal: el mecenazgo artístico de la Iglesia y de la Nobleza. Si la tierra es la principal fuente de riqueza, sus poseedores son el verdadero poder económico y político de la época. Por eso el románico es un arte rural.

·     La expansión de las órdenes religiosas (Orden Benedictina (Ora et Labora, Abadía de Cluny): expresión del poder económico de los monasterios y cauce para la difusión de las nuevas soluciones arquitectónicas y plásticas. La Iglesia monopolizará la mayor parte de la cultura. Es fácil deducir que la fe estaba por encima de cualquier pensamiento racional y que los centros culturales estaban vinculados a ella. Éstos eran fundamentalmente los monasterios, ya que las primeras universidades no aparecerán hasta el siglo XII.

·     El auge de los caminos de peregrinación y de las peregrinaciones: relacionados con el culto a las reliquias y la difusión del nuevo estilo y la cultura románica. Peregrinaciones a Tierra  Santa, pasando por Italia (Roma); la de Santiago de Compostela, para rendir culto a las reliquias. Esta fe en las reliquias de los santos ayudaba a la gente a liberarse, a veces, de su triste existencia y a ganarse un puesto en el más allá , previo pago del precio establecido. En estos caminos se situaban multitud de iglesias y monasterios que conservaban como un preciado tesoro restos de los cuerpos de los santos que satisfacían el “hambre de reliquias” padecida por las personas de aquellos tiempos. Los ensayos y formas de una región pasan pronto a otra a través de las cuadrillas de canteros volantes, lo que explicará la unidad estilística a pesar de las notables diferencias regionales.

·     Las cruzadas, que permiten entrar en contacto con las culturas del Mediterráneo oriental  (arte bizantino, islámico, etc.). Impulsadas por la Iglesia, pero medio para ampliar el poder de los reinos cristianos sobre oriente.

·     La reforma Gregoriana que impuso un mismo criterio litúrgico en toda la Cristiandad occidental. Desde el año 1054, en que se produce el cisma de la Iglesia, la Cristiandad se fractura. Occidente y su capital, Roma, se convierten en el núcleo político y espiritual del papado y de la Iglesia Católica. Constantinopla y el Imperio Bizantino serán el ámbito de la Iglesia Ortodoxa.

   El Románico brotó en Europa occidental aproximadamente por el mismo tiempo; consta de gran variedad de estilos regionales, distintos pero todos emparentados de múltiples maneras, y sin una fuente central. Incluye elementos de los estilos cortesanos que lo habían precedido (prerrománicos), del clasicismo tardío, del Paleocristiano y del arte bizantino, así como influencias islámicas y del legado celta-germánico.
   Lo que amalgamó todos estos componentes dispares en un estilo coherente durante la segunda mitad del siglo XI no fue una fuerza única, sino una diversidad de factores que contribuyeron a provocar un nuevo brote de vitalidad de todo occidente. Al fin, el cristianismo había triunfado en todos los territorios de Europa occidental. Los vikingos se habían convertido al catolicismo, después de haber aterrorizado a los habitantes de las Islas Británicas y el continente durante los siglos IX y X. En 1031, el califato de Córdoba se había desintegrado, para dar paso a numerosos pequeños reinos musulmanes y despejar el camino para la expansión de los reinos cristianos peninsulares hacia el sur; y los magiares se habían establecido en Hungría. Europa se hallaba, después de muchos siglos, en paz.
   Notábase un creciente entusiasmo religioso que se reflejaba en el movimiento de peregrinos, más creciente cada día, hacia los Santos Lugares, y que, desde 1095, culminó en las Cruzadas, para liberar Tierra Santa del dominio musulmán. No menos importante fue la reapertura de las rutas comerciales del Mediterráneo por las naves venecianas, genovesas y pisanas; el resurgimiento del comercio y la industria, y el incremento consiguiente de la vida urbana en algunas regiones de Europa. Durante el caos de los comienzos de la Edad Media, las ciudades del Imperio Romano de occidente habían menguado considerablemente (la población de Roma, que era de un millón en el año 300, llegó a descender hasta los 50.000 habitantes); algunas ciudades habían sido abandonadas completamente. Desde el siglo XI comenzaron a recuperar su antigua importancia, mientras por doquier se fundaban otras nuevas, y una burguesía de artesanos y comerciantes formaba una nueva clase entre el campesinado y la nobleza feudal, una clase media, la burguesía, que constituyó un factor decisivo en el desarrollo de la sociedad del Medievo.
   Así pues, en múltiples aspectos, la Europa occidental, entre 1050 y 1200, pasó a ser mucho más semejante a la romana de lo que había sido desde el siglo VI al recuperar algunos e los modelos del comercio internacional, la vida urbana (aunque reducida) y la potencia militar de las antiguas épocas imperiales. Faltaba la autoridad política central, pero la soberanía espiritual del Papa vino a reemplazarla, hasta cierto punto, como fuerza unificadora.
   En esta época se construyeron castillos, monasterios e iglesias. Edificios todos ellos con una fuerte carga simbólica, acentuada por el mundo estático y trascendente que representaban sus pinturas y relieves, sobre todo en los religiosos. Las ideas de premio, castigo o sacrificio también estaban presentes en este mundo ruralizado, donde el poder se ejercía no sólo a través de la fuerza, sino también del adoctrinamiento de las gentes.
   En este contexto hay que entender la estética y la ética del románico, que adquiere una función didáctico-cristiana de glorificación o temor a Dios. Un arte que habla de las verdades eternas de la fe y de la esperanza en el más allá, puesto que en el más acá la vida era muy dura para la mayor parte de la población.

11/22/2019

EL ARTE MUDÉJAR


Algunos esquemas para fijar las características del estilo mudéjar. Podéis descargar la presentación de slideshare para documentar visulamente este lenguaje singular de la España medieval.



EL ARTE MUDÉJAR


    El término “mudéjar” hace referencia a la población musulmana que vive bajo dominio cristiano tras la conquista de su territorio, a cambio de un impuesto, conservando su religión y un status jurídico propio. Pero el término “arte mudéjar” no se acuñó hasta el siglo XIX, en 1859, cuando Amador de los Ríos pronunció su discurso de ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando sobre “El estilo mudéjar, en arquitectura”.

   El mudéjar es un arte, a veces, no bien enclavado en la Historia del Arte pues unos historiadores lo ven como un epígono del arte islámico y otros como un periodo del arte cristiano en el que aparece la decoración islámica. Sin embargo el arte mudéjar es una nueva realidad artística, ni islámico ni cristiano, sino un producto del “maridaje”, como dijo Amador de los Ríos, “de lo musulmán y lo cristiano”. 
   Estamos, por lo tanto, ante una expresión plástica nueva y singular, un arte en gran medida funcional caracterizado por el empleo de materiales económicos como el ladrillo, el yeso, la cerámica y la madera en el seno de sistemas de trabajo muy versátiles. Todo ello se adaptaba perfectamente al desarrollo de formas artísticas dominadas por la esencial importancia otorgada a los elementos decorativos, a menudo repetitivos, sin límites espaciales definidos, ocupando toda la superficie ornamental mediante paños de arquillos entrecruzados denominados "sebka", composiciones geométricas con lacerías y estrellas, empleo de cerámica vidriada, elementos vegetales estilizados, etc.

Algunas claves de este arte:
• El arte mudéjar es producto de la convivencia pacífica de musulmanes, judíos y cristianos que se produjo en la España Medieval. Es una creación artística peculiar del arte hispánico y uno de sus rasgos más singulares.
• El éxito de este estilo artístico viene dado por la fascinación de los cristianos por el arte islámico, la maestría de los alarifes mudéjares, la economía del estilo y la decadencia de la influencia del arte francés.
• No es un estilo artístico unitario, sino que posee características peculiares en cada región, entre las que destacan el mudéjar toledano, leonés, aragonés y andaluz. Esta diversidad de los focos mudéjares se explica por el factor cronológico de la conquista cristiana del territorio de Al-Andalus.
• La consagración como alcázares y catedrales de las primitivas mezquitas tras la conquista cristiana de los territorios musulmanes dio paso, con el tiempo, a la construcción de nuevos palacios y templos que mantuvieron ese carácter mixto propio de lo mudéjar. La adaptación de las viejas fórmulas constructivas musulmanas a los nuevos usos cristianos, como sucedió con las torres-campanario que imitaban alminares, dio lugar a originales edificios donde el Románico y el Gótico, primero, y el Renacimiento y el Barroco, más tarde, se fundieron íntimamente con la herencia islámica. Muros de ladrillo y yeso, arcos de herradura, techumbres de madera, suelos de azulejos, etc. se combinaron así con los sucesivos lenguajes arquitectónicos occidentales para dejar su peculiar lección de convivencia y aprendizaje mutuo.

EL TRABAJO DE LA MADERA
    Los carpinteros mudéjares, herederos de la fecunda tradición artesanal andalusí, nos han dejado magníficos ejemplos de su pericia. Sirvan para ilustrarlo las bellas muestras de mobiliario, especialmente puertas decoradas con lacerías, conservadas en diversos puntos de nuestra geografía.

    Es, de todos modos, en las techumbres polícromas, donde la carpintería mudéjar alcanzó la mejor expresión de sus conocimientos. La larga serie existente de alfarjes planos y la diversa tipología de armaduras a dos aguas o incluso en forma de artesa invertida, además de aligerar sustancialmente el peso de la cubierta, permitieron plasmar amplios programas iconográficos pintados, que sintetizaban lo mejor de la pintura gótica con los típicos motivos abstractos y geométricos propios de la estética musulmana.

LAS YESERÍAS
   La utilización del yeso o aljez, ya de larga tradición en el arte musulmán, será uno de los caracteres más sobresalientes del arte mudéjar. Efectivamente, el yeso, un material relativamente abundante, y por ello económico, sencillo de trabajar y sobre todo muy versátil, permitía su empleo tanto en suelos como en los enlucidos de muros. No obstante, fue en las labores de talla de celosías y estucos donde los maestros artesanos desarrollaron en todo su esplendor toda la rica panoplia de motivos de tradición andalusí, desde los lazos y estrellas a los frisos de mocárabes, las caligrafías o los motivos heráldicos.


Y un video de ARTEHISTORIA:


Y la PPT que hemos visto en clase:


11/18/2019

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DEL ARTE HISPANOMUSULMÁN

    Estimados alumnos y alumnas: Recordad que se trata de realizar una ficha técnica para cada una de estas obras: identificación y localización cronoespacial, concepción espacial, elementos constructivos y recursos ornamentales, función, simbolismo, contextualización, etc. Aunque la Giralda y La Aljafería son obras de referencia del arte hispanomusulmán, no serán objeto de análisis. Es preferible centrarnos en las dos grandes obras de referencia: la mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada.

Un saludo

11/17/2019

LA ALHAMBRA DE GRANADA: DOCUMENTOS.


Este esquema os permitirá abordar el análisis y comentario del conjunto de la Alhambra de Granada, teniendo en cuenta los aspectos estructurales y ornamentales.

El dibujo representa el trazado de la planta del conjunto palaciego, el elemento más interesante, desde el punto de vista artístico, de cuantos conforman el recinto de la ciudad-fortaleza-palacio de la Alhambra.


Una PPT sobre este conjunto arquitectónico:

 
Arte Nazarí 1 from Tomás Pérez Molina



O este magnífico análisis y descripción que el grupo ARTECREHA hace de este palacio:

”Palacio de los Leones. Alhambra.”
Granada. S. XIV.

La última dinastía musulmana que persevera en suelo peninsular será la nazarí o nasrí, nacida de la proclamación como sultán de Muhammad I en 1232, en la ciudad de Arjona (Jaén). Un pacto con Castilla en 1246 permitirá la permanencia pacífica de esta dinastía hasta 1492. De inmediato la nueva dinastía establece la capital en Granada, concretamente en 1237 y un año después se funda la ciudad palatina de La Alhambra, sin duda el mejor ejemplo del esplendor alcanzado por el arte nazarí. En éste hay que distinguir, no obstante, dos tipos de arquitectura: la funcional, propia de edificios menores y caracterizada por su mayor austeridad; y la de carácter suntuoso, con una mayor vocación ornamental o decorativa, propia de las construcciones palatinas, caracterizadas por sus revestimientos de mármol, zócalos alicatados, yesos labrados, techumbres de madera y un virtuosismo decorativo de filigrana donde se integran perfectamente motivos de lacería, ataurique y caligráficos. Otros elementos característicos, serían las columnitas de finísimos fustes, los capiteles delicados de mocárabes, los arcos angrelados y de mocárabes, las cúpulas de mocárabes, etc.
En el arte nazarita, como ya había ocurrido en el de Taifas, prevalece la arquitectura civil sobre la religiosa, encontrando en el amplio complejo palacial de la Alhambra su manifestación más elocuente.
La Alhambra se construye junto al río Darro y frente al Albaicín, sobre una colina rojiza que dará nombre al conjunto, conociéndose por ello con el nombre de Al Qalat Ahmra o “Fortaleza roja”. Está constutida por una fortaleza o alcazaba que protege la ciudad desde su vértice angulado y una serie continuada de palacios cuya construcción va sucediéndose en el tiempo: primero se construye el Generalife, que no se halla dentro del recinto palacial de la Alhambra porque se encuentra fuera de su circuito defensivo y al otro lado de la muralla. Lógico si tenemos en cuenta que se concibe como una residencia de recreo que buscaba el alejamiento del espacio militar, función original del primer recinto de la Alhambra.
Algún tiempo después se construye el primer palacio dentro del recinto amurallado, El Partal, que no obstante mantiene su función de esparcimiento y recreo.
Pero será durante el S. XIV cuando la edilcia palatina de la Alhambra alcance todo su esplendor, bajo el mecenazgo precisamente de dos de sus sultanes más activos: Yusuf I, que inicia el Palacio de Comares, y Muhammad V, que completa la obra del anterior y construye el Palacio de los Leones, completando un conjunto palacial que se ha dado en llamar la Casa Real Vieja.
De todos ellos probablemente sea el Palacio de los Leones el más completo en el desarrollo pleno de todos los recursos arquitectónicos y ornamentales del arte nazarita. Como tal palacio musulmán sigue una estructura habitual de patio abierto central, que sirve como distribuidor de las estancias principales que se reparten entre sus cuatro lados. El agua conserva su protagonismo como elemento dinamizador del espacio abierto, en este caso por medio de la famosa fuente de los leones que da nombre al conjunto palacial.
Hasta no hace mucho tiempo se pensaba que el Palacio de Comares y el de los Leones tenían una funcionalidad complementaria y que si aquél asumía el papel de sede oficial del sultanato, el de los Leones serviría como residencia privada o de recreo. Pero no es así, el de los Leones es un palacio indepeniente, de tal modo que la intención de Muhammad V al construirlo sería la de levantar una réplica al Palacio de su padre, colocando su trono en el llamado Mirador de Lindaraja y estableciendo su despacho en la llamada Sala de las dos hermanas.
Su construcción data del primer periodo del reinado del propio Muhammad V entre 1354 y 1359, porque cuando vuelve al trono en 1362, el Palacio sirve de marco a las fiestas de su nueva entronización.
El patio dispone una estructura cruciforme, con dos templetes en los lados menores que avanzan hacia el patio, de tal forma que la interrelación espacial es plena, no distinguiéndose fácilmente cuándo empieza el jardín y cuando acaba la edificiación. Otra peculiaridad es que en los cuatro lados del patio se abren pórticos, a base de arquerías sobre columnas de mármol, de aspecto muy frágil. Éstas se distribuyen exentas o agrupadas en grupos de dos o de tres, lo que otorga al conjunto unos ritmos arquitectónico muy variados.
Los capiteles responden al mismo esquema ornamental que en el Palacio de Comares, siendo igualmente de dos tipos, o de ataurique, de hojas de acanto muy estilizadas, o de mocárabes. Los arcos actúan como pantallas visuales, siendo o bien igualmente de mocárabes, o festoneados.
La decoración es profusa con una clara intención de horror vacuii, de azulejos en los zócalos, y encima yeso y madera, que reproducen todo un repertorio infinito de temas epigráficos, atauriques y lacerías.
En cuanto a la fuente propiamente dicha está formada por doce leones en pie colocados circularmente, que pertenecieron a un palacio de S. XI, y que en su día quisieron rememorar la vieja fuente del antiguo Palacio de Salomón, que al parecer era muy similar. La taza superior, ya fue mandada labrar por Muhammad V en el contexto general de las obras de nuevo Palacio de Los Leones.
Alrededor del Patio se disponen como es habitual el resto de las estancias palaciegas: En el lado Norte, la Sala de las dos Hermanas; al sur la Sala de los Abencerrajes; y en los lados mayores, al oeste, la Sala de los Mocárabes, y al este la Sala de los Reyes.
En el lado Norte, en uno de los lados mayores del Palacio se dispone como decimos la Sala de las dos Hermanas, así llamada ya en un poema de Ibn al-Jatib fechable a mediados del S. XIV. No es por tanto como se pensó durante mucho tiempo, un nombre moderno que derive de la disposición en la sala de dos grandes losas de mármol, gemelas, que adornan a los lados la fuente central de la estancia. La verdadera función de la Sala de las dos Hermanas era la de Mexuar de Muhammad V. Al fondo del mismo, el Mirador de Lindaraja o de Daraxa, haría las veces de Salón del Trono, muy similar al que Yusuf I abría en el Salón del Trono de Palacio de Comares. La sala presenta planta cuadrada cubierta con una espectacular cúpula octogonal de mocárabes, apoyada sobre trompas.
En la parte sur del Palacio, se localiza la Sala de los Abencerrajes, llamada así porque en este lugar fue decapitado el Jefe de la familia del mismo nombre, por orden del sultán Muhamadd IX, que por cierto, más tarde correría la misma suerte en este mismo lugar. La habitación se utilizaba en su planta baja para organizar los festines de la época invernal, disponiéndose los comensales en las dos alcobas laterales, que están separadas de la estancia central por arcos gemelos. La parte alta de la estancia se acondicionó como vivienda privada.También esta Sala se cubre con una cúpula de mocárabes sobre trompas y tambor de planta estrellada.
En uno de los lados menores del Palacio y en concreto en su parte occidental, se abre la Sala de los Mocárabes, que servía de vestíbulo de entrada y cuya cúpula de mocárabes que daba nombre a la Sala, quedó destruída por la explosión de un polvorín cercano en 1590, siendo sustituída en la época de Felipe IV por el actual techo barroco de escayola.
Finalmente, en el otro lado menor, en su parte oriental, se abre la famosa Sala de los Reyes, estancia ideada para los banquetes de verano al estar directamente abierta al patio central a modo de estancia porticada. Su planta rectangular se divide en siete tramos cuadrados y rectangulares alternativamente, divididos por arcos atajos de mocárabes. Los tramos rectangulares, más sombríos, abren al fondo unas alacenas cuadradas donde se prepararían los manjares para los festines. A su vez, los tramos cuadrados mucho más luminosos al dar paso directamente al patio, abren al fondo alcobas rectangulares para solaz de los invitados.
Presenta una curiosa decoración pintada, de influencia cristiana, al igual que puede observarse decoración mudéjar en los propios arcos atajos. Todo ello consecuencia del intenso intercambio artístico y cultural que se produce entre ambos reinos, y que es producto a su vez de la estrecha amistad que unió las personas de Pedro I de Castilla y Muhammad V.

 Escrito por Ignacio Martínez Buenaga (CREHA)    

 fuente: http://www.artecreha.com/Miradas_CREHA/palacio-de-los-leones-alhambra-de-granada.html

VIDEOS SOBRE LA ALHAMBRA DE GRANADA



Un breve vídeo, aunque hermoso y didáctico sobre este magnífico conjunto palaciego, ciudad y fortaleza. Que lo disfrutéis.

Y OTRO, mucho más extenso del National Geografic:

11/16/2019

video sobre LA MEZQUITA DE CÓRDOBA



Un interesante, aunque breve video, sobre la obra cumbre del arte hispanomusulmán.


Y un enlacve parta disfrutar de una visita espectacular a la mezquita. Es un auténtico "regalo" para la vista y el oído. No tendrás nunca la ocasión de ver la mezquita como la verás en este correo tan perfecto, moviendo los iconos de las flechas. Disfrútalo, merece la pena.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN EN LA ÉPOCA CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA: DOCUMENTOS.

Un esquema para seguir el tiempo histórico del arte hispanomusulmán


Un análisis pormenorizados de los elementos constructivos y ornamentales de la Mezquita de Córdoba.

Un esquema que muestra la evolución de esta construcción y sus usos a lo largo de la historia. Y  una PPT sobre la misma y su contextualización dentro del arte califal hispanomusulmán:




Y algunos vídeos:







 

 Y un enlace parta disfrutar de una visita espectacular a la mezquita. Es un auténtico "regalo" para la vista y el oído. No tendrás nunca la ocasión de ver la mezquita como la verás en este correo tan perfecto, moviendo los iconos de las flechas. Disfrútalo, merece la pena.

11/13/2019

ALGUNAS PISTAS SOBRE EL ARTE ISLÁMICO

El esquema sintetiza las características más relevantes de la arquitectura islámica. Recordad, no obstante, el dicho del profeta...

Agunas claves sobre el carácter general del arte islámico.


Dibujo que representa una mezquita de tipo hipóstilo (planta rectangular con salas de columnas y patio descubierto) y los diferentes elementos espaciales que la configuran.

EL ARTE ISLÁMICO: LA ABSORCIÓN Y SÍNTESIS DE ELEMENTOS DE OTRAS CULTURAS.


El carácter nómada del pueblo árabe, fundador e impulsor de la civilización islámica, y las peculiaridades de la cultura beduina (no construyen edificios, no esculpen ni pintan imágenes), explican la rapidez y facilidad con la que son asimiladas las soluciones técnicas y artísticas de los pueblos y culturas con los que entran en contacto o que, directamente, son sometidas e incorporadas al Imperio Árabe.
El anterior esquema sintetiza algunas de las "influencias" técnicas y formales que fueron incorporadas al modo de hacer de la civilización islámica. El resultado será un lenguaje propio profundamente vinculado a la religión islámica, sin la cual es difícil entender el carácter iconoclasta y abstracto de muchas de sus creaciones artísticas.

BIENVENIDOS

Este blog está dirigido especialmente a los estudiantes de Historia del Arte de 2º de Bachillerato (especialmente a mis estimados alumnos y alumnas) y a todos los amantes del arte en general. En él podrás acceder a información relevante sobre el arte y los artistas, investigar a través de otros enlaces sobre arte, realizar actividades que pongan a prueba tus conocimientos y dejar comentarios sobre cualquier aspecto que te resulte interesante, o plantear dudas y sugerencias.
Las imágenes son el complemento necesario para la comprensión y el conocimiento del arte y, obviamente, proceden de fuentes ajenas al autor, halladas en la red. El texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de elaboración propia, pero en otros es una reelaboración a partir de otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. En todo caso, este blog no tiene ánimo de lucro alguno, tan sólo la humilde pretensión de servir de complemento (o de distracción) para aquellos que gusten del arte.
Si hallaras algo de tu propiedad en este blog y no quieres que aparezca aquí, sólo tienes que decírmelo y lo retiraré con prontitud.